•La producción del grupo empresarial aumentó 17,6% y
llegó a los 724 mil barriles
•La tasa de éxito exploratorio del grupo empresarial fue
del 48%.
•Las exportaciones arrojaron un crecimiento de 73,3% y
alcanzaron los $31,4 billones.
•La capacidad de evacuación de crudo creció 13% y la de
productos 27%
•La inversión social subió 34% con relación al 2010.
![]() |
Refinería de Barrancabermeja |
En 2011 Ecopetrol S.A. obtuvo las
ganancias más altas en sus 60 años de historia al registrar utilidades netas
por $15,4 billones. Estas utilidades representaron un incremento del 85% en
comparación con las obtenidas en 2010 cuando alcanzaron $8,34 billones.
Las históricas ganancias
estuvieron impulsadas por los mayores volúmenes producidos, transportados y
exportados, así como por una reducción de costos y el favorable entorno de
precios internacionales de crudo y productos refinados.
Particularmente, en el cuatro
trimestre del 2011, la utilidad neta fue de $4,43 billones, lo que representó
un aumento de 61,7% en comparación con el mismo trimestre del 2010, cuando la
ganancia neta había sumado $2,74 billones.
De esta forma, la utilidad por
acción en el 2011 fue de $379,97 frente a los $206,22 registrados en el
2010. El Ebitda (utilidad antes de
intereses, impuestos, depreciaciones y
amortizaciones) en 2011 fue de $27,8 billones, lo que significó un aumento del
70,4% en comparación con los $16,3 billones reportado en 2010.
“Los resultados de 2011,
históricamente altos tanto a nivel operativo como financiero, son una clara
demostración del compromiso de la empresa en cumplir con la promesa de valor
hecha a sus accionistas en su plan estratégico”, sostuvo el presidente de
Ecopetrol S.A., Javier Gutiérrez Pemberthy.
Durante el 2011 las ventas
totales de la compañía crecieron 53,5% en comparación con el 2010 y alcanzaron
los $56,3 billones.
Subieron las exportaciones
El valor de las exportaciones de
Ecopetrol arrojó un crecimiento de 73,3% en 2011 vs 2010 y llegó a los $31,4
billones. Este comportamiento estuvo explicado por el aumento en los precios
internacionales y el crecimiento en los volúmenes exportados. Se destacaron las
exportaciones de gas natural a Venezuela que en volumen escalaron un 279% en
comparación con el 2010.
En 2011 se diversificaron los
destinos de las ventas al exterior. Se resaltan los aumentos de exportaciones
hacia otros destinos no tradicionales como el Caribe, la Costa Oeste de los
Estados Unidos y Europa (para crudos).
Durante el 2011 también se
presentó un crecimiento de 37,6% del precio de la canasta de exportación de
crudos debido a los mejores precios internacionales y a la recuperación de la cotización de los crudos pesados.
El precio promedio del WTI pasó
de US$79,5/barril en 2010 a US$95,1/barril en 2011 y el precio promedio del
Brent aumentó de US$80,3/barril en 2010 a US$110,9/barril en 2011.
A 31 de diciembre de 2011 los
activos de Ecopetrol S.A. eran de $85,2 billones, lo que representó un
crecimiento de 30,9% frente a 31 de diciembre de 2010, mientras que los pasivos
cerraron en $30,2 billones, con un incremento de 28,1% en comparación con diciembre
de 2010.
Producción creció 17,6%
Uno de los hechos que marcaron el
2011 para el Grupo Empresarial Ecopetrol, fue el histórico aumento en la
producción la cual llegó a los 724,1 mil barriles de petróleo equivalente por
día (Kbped), lo que representó un aumento de 17,6% frente a la producción del
año anterior.
En el cuarto trimestre de 2011 la
producción del grupo ascendió a 741,7 kbped, un 13,9% superior a la del cuarto
trimestre de 2010.
En el año 2011, la producción
bruta de Ecopetrol S.A. representó el 92,5% de la producción del grupo, Hocol
el 4,3%, Equión el 2,0%, Savia el 1,0% y Ecopetrol America el 0,3%.
Las reservas probadas netas de
hidrocarburos propiedad del grupo empresarial Ecopetrol al cierre del 2011
fueron de 1.857 millones de barriles de petróleo equivalente, lo que representó
un aumento de 8,3% frente a los 1.714 Mbpe del 2010. El índice de reposición de
reservas fue de 164% considerado como sobresaliente teniendo en cuenta el
vigoroso aumento en la producción.
La actividad exploratoria
continuó arrojando frutos. En 2011 Ecopetrol S.A. perforó en Colombia 40 pozos.
Se evidenció presencia de hidrocarburos en 9 pozos exploratorios A3 (Mito-1,
Nunda-1, CSE-8 ST1, Rumbero-1, Pinocho-1, Fauno-1, Trasgo-1, Azabache-1 y
Opalo-1) y en 5 de los estratigráficos (Jaspe-3, Avila-1, El Valle-1, Akacias
ES-2 y CSE-6).
En cuanto a exploración
internacional, se perforaron 11 pozos exploratorios A3 y A2, distribuidos así:
7 en la costa peruana por parte de Savia Perú, 2 en la Costa del Golfo de los Estados
Unidos y 2 pozos en Brasil.
Se evidenció presencia de
hidrocarburos en el pozo Logan-1 ubicado en la Costa del Golfo de los Estados
Unidos y en cinco de los pozos de la Costa afuera peruana operados por Savia.
Refinación y transporte
El margen bruto de refinación
acumulado de la Refinería de Barrancabermeja
a diciembre de 2011 fue de US$11,22 por barril, que frente a los US$8,01
alcanzados durante el mismo periodo de 2010, presentó una mejoría de 40,1% para
el período. Esta variación obedeció a los mejores diferenciales de precio entre
productos y el crudo utilizado como materia prima, los cuales fueron mucho más
altos que los registrados durante 2010.
Al finalizar diciembre, el
proyecto de ampliación y modernización de la refinería de Cartagena, tenía un
avance físico del 53,7%. El 30 de diciembre se realizó el cierre de la
financiación del proyecto con agencias de crédito de exportación (US Eximbank,
SACE y EKN) y un grupo de bancos comerciales por valor de US$3.500 millones.
En 2011, se transportaron en
promedio 1,2 millones de barriles por día, que corresponden a 288,9 mil
barriles por día de productos refinados y 915,6 mil barriles por día de crudo.
Se logró un incremento de 168,6 mil barriles por día (16%) frente al volumen
promedio día transportado en el 2010 que fue de 1,03 millones de barriles por
día.
Los mayores volúmenes
correspondieron -principalmente- al aumento en el transporte de crudos debido a
desarrollo de crudos pesados en el área de los Llanos Orientales,
específicamente en los campos Chichimene, Castilla, Rubiales, Quifa y Pirirí.
La capacidad de evacuación de
crudo creció 13% y la de productos 27% entre 2010 y 2011. Se lograron
incrementos de 245 kbpd en oleoductos principales, 345 kbpd en oleoductos
secundarios, 53 kbpd en poliductos, 65 kbpd en descargaderos, 300 kbpd en
capacidad de exportación y 570 mil barriles en almacenamiento.
Ejecución de Inversiones
Las inversiones ascendieron a
US$7.213 millones en 2011, las cuales fueron superiores en 20% a las de 2010.
Las mayores inversiones se concentraron en producción con US$3.626 millones y
transporte con US$1.055 millones.
En noviembre de 2011 la junta
directiva de Ecopetrol aprobó el plan de inversiones para el año 2012 y la
actualización del Plan Estratégico del Grupo Empresarial para el período
2012-2020. Las inversiones aprobadas para el 2012 ascienden a US$8.477
millones, de los cuales US$7.452 millones serán invertidos directamente en
Ecopetrol S.A. y US$1.025 millones en compañías del Grupo.
En 2011 Ecopetrol invirtió $214.000
millones en proyectos de inversión social, 34% más que en 2010. Por cada peso
que Ecopetrol invirtió, la empresa gestionó el aporte de $6,14 por parte de otras entidades. También se
destacó la significativa reducción en accidentalidad en la operación de
empleados y contratistas, la cual llegó
a su mínimo histórico. Fuente: Prensa de Ecopetrol
No hay comentarios:
Publicar un comentario