viernes, 3 de mayo de 2024

¿La declaratoria de la figura de insolvencia es positiva?

La capital colombiana lidera el ranking de las ciudades con mayor número de insolvencias

Bogotá. – La declaratoria de quiebra en Colombia llegó a 6.470 ciudadanos durante 2023, reveló un informe de la firma Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, una de las FINTECH pioneras en el país en la consultoría a personas naturales sobre este tema.

El informe agrega que en el primer cuatrimestre de 2024 ya son más de 2 mil los que han acudido a la figura de insolvencia debido a la crisis económica, en buena parte al desempleo y por las altas tasas de interés de los créditos bancarios y las restricciones que esos mismos ponen para acceder a préstamos.

El informe -en el que se contrastan datos del Ministerio de Justicia, notarías y herramientas de inteligencia artificial con información de más de 15.000 clientes propios de la firma-, las solicitudes de insolvencia en el país aumentaron en un 48% en el 2023, respecto al año 2022.

Luis Benítez, director de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera enfatizó:  “el hecho de que las solicitudes de insolvencia en persona natural aumenten puede ser positivo, ya que significa que cada vez más colombianos sacan provecho de la Ley de Insolvencia y así obtienen una segunda oportunidad para reorganizar sus asuntos financieros”.

Así mismo, el estudio reveló que las principales causas de quiebra en el 2023 de los colombianos fueron la falta de trabajo, la disminución en sus condiciones laborales, el desorden financiero, los gota a gota, las tarjetas de crédito y las altas tasas de interés que no les permiten refinanciar viejas deudas.

Por regiones, Bogotá lidera el ranking donde más solicitudes de insolvencia se realizaron en 2023 (2.306), seguida por los departamentos de Antioquia (901), Valle del Cauca (569), Atlántico (443), Santander (438) y Norte de Santander (262). Respecto al 2022, Antioquia fue la región en donde más aumentó el número de personas declaradas en quiebra, 71,29%.

El estudio también reveló que la edad promedio de los colombianos que se declararon en quiebra durante el 2023 está entre los 40 y 50 años, siendo los hombres (58,20%) los que más solicitudes presentan respecto a las mujeres (41,8%).

Así mismo, el análisis estableció que el promedio salarial de las personas que se han acogido a la ley de insolvencia es entre 4 y 7 millones de pesos y, en general, son profesionales con empleos bien remunerados.

De las insolvencias de 2023 que terminaron con acuerdo o no acuerdo, cerca del 54% fueron fracaso de la negociación.

“En 2023 fue el primer año que hubo menos acuerdos de insolvencia, en parte por la posición a veces obtusa de las entidades financieras y los acreedores, los cuales no generan estrategias para entender las propuestas de pago de sus clientes”, señaló Luis Benítez.

Por otro lado, el estudio reveló que, en 2023, a diferencia de otros años, las personas con estado civil de solteros fueron los que más declararon en quiebra, representando casi el 60%.

Para Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, existen varios tips que las personas pueden adoptar para evitar llegar a una situación de quiebra o insolvencia, entre ellos está ser honestos con sus finanzas haciendo una lista de gastos sin omitir nada, no involucrar emociones a la hora de asumir nuevos créditos y pensarlo dos veces antes de hacerlo, cambiar malos hábitos de gastos innecesarios y siempre buscar asesoría de expertos en temas financieros.

Sobre IFI Inteligencia Financiera e Insolvencia Colombia

La firma Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera es catalogada como una FINTECH, recientemente fue seleccionada por Innpulsa Colombia como una de las 51starter de Innpulsa, además es pionera en el país en realizar asesoría en finanzas personales e insolvencias a nivel masivo, lleva más de 8·años asesorando financieramente a personas naturales, principalmente cuando tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones, brindándoles una segunda oportunidad en su vida financiera. Actualmente presta servicios en todo el país con mayor presencia en Bogotá, Medellín, Pereira, Armenia, Bucaramanga e Ibagué.

Tiene alianzas con múltiples notarías en varios puntos del país para la realización oportuna y adecuada de las insolvencias, además con descuentos importantes sobre las tarifas de insolvencia.

Las personas que deseen obtener más información o acceder a una consulta sobre soluciones financieras e insolvencias, pueden consultar la página web: https://insolvenciacolombia.com/ Fuente:  Andrés Quiroga Irreño.

Comunicaciones // Relaciones Públicas

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...