Participaron representantes del sector cafetero organizados en Comités,
cooperativas, asociaciones y entidades gubernamentales, así como altos
funcionarios del Gobierno Nacional entre ellos el presidente Gustavo Petro.
Durante la intervención del jefe de estado se revelaron cifras
preocupantes y se plantearon propuestas concretas para abordar los desafíos que
enfrenta la industria cafetera colombiana. Se hizo énfasis en la asignación de
fondos públicos para sectores como el Ejército, la policía y el pago de
deudas y pensiones, que evidencia la falta de avances en la garantía de los
derechos de la población, tal como lo establece la Constitución del 91.
Uno de los puntos críticos abordados fue el manejo de los recursos
públicos destinados al
sector cafetero, resaltando contratos prolongados que han beneficiado a
terceros en detrimento de los productores locales. Las cifras expuestas
durante el discurso subrayan la pérdida de posición de Colombia en el mercado
mundial del café, pasando de ser uno de los principales productores a ocupar un
lugar más bajo en el ranking, enfatizó el mandatario colombiano.
Petro enfatizó la necesidad de invertir en insumos, tecnología y
conectividad para mejorar la productividad y competitividad del sector,
haciendo especial énfasis en la importancia de la asociatividad y la
cooperación entre el Gobierno y la sociedad.
¿Cuál fue la inversión anunciada por el presidente
Petro para apoyar al sector cafetero?
La intervención del presidente dejó claro que el gobierno le apuesta al
desarrollo del sector: se anunció una inversión de $50 mil millones de pesos
para apalancar créditos productivos destinados a nuevas siembras y renovación
de cafetales. Además, se ratificó la ampliación del programa del Fondo de
Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) para beneficiar a un mayor número de
municipios cafeteros en el país, pasando de una cobertura de 93 municipios a 422.
Esto es necesario, según afirmó el presidente, pues “toca tomar
decisiones inmediatas. El propósito es que el café sea más rentable,
industrializado y que más zonas de Colombia dejen de estar en medio del
conflicto por economías ilícitas. Que se vuelvan territorios de paz, de trabajo
solidario y cooperativo".
En un recuento sobre la historia cafetera, el presidente Petro recordó: “el
país ofreció un producto excelso y que para rescatarlo es necesario un Estado
que acompañe al campesino".
El mandatario criticó que en el pasado el dinero de los agricultores
se fuera para gastos de ‘yuppies’ y ejecutivos que vivían en ciudades como
Londres (Reino Unido) y que nunca fueron capaces de sostener la posición que
Colombia había ganado en el mercado internacional. Incluso, dijo, no tenían
ninguna relación directa con el cultivo del grano.
En la Gran Asamblea de productores, el presidente indicó: “O nos quedamos quietos, parados o procedemos a un cambio".
Aqui en video remembranzas de la Asamblea
Fuente: Canal Institucional TV.
Ajuste de contenido y diagramación:
bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario