![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjonJSVQ_dZL5BlR3yxDCKtIp24srQ4stLHHn_iD0FUW67C9Bb9pxSvA4fuBEBPjQy87_2u86vWDjSSSCtKElSl_0-ybl-A60H4tDtJNQwvMhzRYTGYgf454-ZJYOgUCXO9baZbc2jaeuya/s1600/CIRA+INFANTAS+470PX.jpg)
Barrancabermeja.- Las nuevas perforaciones
sumadas a otras actividades del campo
Cira Infantas, permitieron un aumento record en la producción de 45 mil
barriles día de petróleo, en territorio
de Santander, según balance de Ecopetrol.
De manera anticipada a la
fecha prevista, que era el 31 de diciembre, este campo petrolero, de los más antiguos de Colombia, alcanzó excelentes
resultados.
Lo anterior gracias a los
trabajos de perforación y workover realizados desde enero de 2017, que
incluyeron la perforación de 129 pozos nuevos: 67 productores y 62 Inyectores,
así como la realización de 221 trabajos de acondicionamiento de pozos
(workover).
De igual forma, se logró el
incremento en la inyección total de agua de 500.162 BWIPD (barriles de agua
inyectada por día) el 1 de enero, a 631.958 BWIPD el 25 de diciembre, es
decir, 131.796 barriles adicionales, lo
cual ha permitido sostener la declinación en cifras por debajo del 15%.
La Cira Infantas realiza un
uso eficiente del agua, reinyectando el 100% del agua de producción, con cero
vertimientos y actualmente trabaja en el proyecto piloto de perforación de
Arenas “A&B”.
Esta iniciativa incluyó la
perforación de 10 pozos y la realización de 3 trabajos de reacondicionamiento
en otros ya existentes, para determinar la viabilidad técnica y económica de
esa área. Dicho trabajo se realizó a través de inyección de agua, tal y como se
ha hecho en las últimas décadas en las arenas “C”. El propósito de este proyecto
es ocasionar el menor impacto posible para las comunidades y el medio ambiente. Por ello se plantea maximizar
el uso de las plataformas existentes, construidas para los pozos actualmente en
funcionamiento.
Otros aspectos que permitieron
lograr la meta de los 45.000 barriles fueron la ampliación de la capacidad de
manejo de fluidos de estaciones de recolección existentes y de la planta
deshidratadora El Centro, así como la ampliación de la red eléctrica del campo.
El récord de producción es
fundamental para el desarrollo de este campo, que se alista para cumplir en el
2018 su primer centenario. La Cira Infantas fue el primer campo productor de
petróleo en Colombia; inició su operación con el pozo Infantas II en 1918 y su
máxima producción se registró en 1939 cuando se extrajeron 60.000 barriles
diarios de petróleo. Posteriormente, debido al proceso de declinación natural,
la producción bajó a 5.000 barriles diarios en el año 2003.
En el año 2005 Ecopetrol
realizó un contrato de colaboración empresarial con Occidental Andina, el cual
ha permitido incrementar paulatinamente la producción mediante la aplicación de
tecnologías de última generación en perforación de pozos a la medida de los
requerimientos del campo.
“La Cira Infantas es un
ejemplo de persistencia y metas claras. Pese a las dificultades que tuvimos
este año y gracias al esfuerzo de todo un equipo humano responsable y
comprometido logramos alcanzar este hito antes de la fecha programada”, aseguró
Norberto Díaz, gerente del campo.
En la última década La Cira
Infantas ha invertido 239 mil millones de pesos en proyectos sociales
orientados al fortalecimiento del desarrollo
local y regional, mediante iniciativas relacionadas con suministro de
agua potable, gas, mantenimiento de vías, erradicación del analfabetismo,
mantenimiento de la infraestructura de escuelas, proyectos productivos y
fortalecimiento a empresas locales, entre otros.
La Cira Infantas, el campo de
mayor producción en la Regional Central, continuará aportando al desarrollo de
la región. Fuente: Comunicaciones
corporativas Ecopetrol. (Erminda Vecinio P.)
Adecuación de contenido y diagramación: Bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario