*Santander entre el ranking de
los 5 departamentos con mayor número de ventas de vehículos usados en Colombia.
* Con 21.066 traspasos de
automóviles usados en el 2019, la región santandereana se convierte en foco de
las subastas online.
![]() |
Gustavo Quiñonez |
Bogotá.- Julio 29 de 2019.- En
el último año, el panorama del mercado automotor en el país ha sorprendido por
el alza en sus ventas. Sin embargo, no son precisamente los vehículos nuevos
los que han permitido el incremento de estas cifras.
Según el último reporte del
Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), en lo corrido del 2019 se han
realizado un total de 404.825 traspasos de vehículos usados en toda Colombia,
lo que representa una notable tendencia entre los colombianos por adquirir
bienes de segunda mano.
El Departamento de Santander
se encuentra entre las cinco zonas que han reportado mayor número de ventas de
automóviles usados en los últimos dos años, con un total de 21.066 traspasos
realizados. Lo que demuestra la influencia que está teniendo este mercado en la
decisión de compra de los actuales consumidores. Según, FENALCO en el 2018 se
realizaron 3,7 traspasos de vehículos por cada nuevo vendido.
Para Gustavo Quiñónez, Gerente de vehículos de Superbid Colombia, este
es un ambiente propicio para implementar nuevas formas de venta como las
subastas virtuales que hagan del mercado usado un bien llamativo, accesible y
económico. “Esta es una opción completamente rentable que le permite a los
usuarios obtener un ahorro de hasta el 40% en la adquisición de sus vehículos”,
afirma Quiñónez.
Lo anterior permite evidenciar
la inserción de novedosas plataformas que posibilitan la compra y venta de
bienes en desuso por medio de una modalidad que ha tomado gran fuerza en el
mundo; la subasta por Internet.
Superbid, es una multinacional
brasilera experta en subastas online que ofrece toda una experiencia al momento
de comprar. Bajo la filosofía gana- gana el propósito es obtener el mayor valor
de recuperación de un bien por medio de la puja de ofertas entre participantes.
Tips
El mecanismo es sencillo, sin
embargo, si usted quiere incursionar en el mundo de las subastas en necesario
que conozca estos tips que Superbid le ofrece para que pueda desenvolverse como
participante.
1. Verifique quién es el que vende. Es importante
que usted valide y reconozca cuál es la empresa que realiza la oferta.
Plataformas de compra virtual como Superbid cuentan con el respaldo de más de
250 marcas reconocidas a nivel nacional e internacional. Evite adquirir un
vehículo que no le permita conocer sus características exactas y que no cuente
con un respaldo transaccional de alguna de estas marcas.
2. Investigue antes de la subasta: Revise el
historial del vehículo en los Servicios Integrales para la Movilidad o en el
Registro Único Nacional de Tránsito. La mayoría de las subastas son públicas,
por ende, siempre cuentan con un listado de características y los números de
identificación del vehículo.
3. Valide las reglas de la subasta: Ingrese a
la página oficial de Superbid Colombia, estudie las garantías del vehículo, las
condiciones generales, los horarios de la subasta y la ciudad en la que se
encuentra el mismo.
4. Inspeccione el vehículo: Si la información
suministrada en la página es de su interés y el precio se ajusta a su
presupuesto, realice una inspección presencial del producto ya sea solo o
acompañado de un técnico que le ayude a evaluar el estado actual del vehículo.
5. Ya en la subasta, esté pendiente de las
luces: En la realización de la subasta, por lo general, se utilizan tres luces
de color verde, amarillo y rojo que indican el estado en que se encuentra el
bien. Verde, significa subasta abierta para ofertas. Amarillo, hace referencia
a que está próxima a cerrar y el rojo, significa que la subasta ha finalizado.
Origen de Superbid
Superbid, es líder del mercado especializado
en la recuperación de capital a través de la venta de activos inservibles y
obsoletos tales como: maquinaria pesada y agrícola, equipos industriales,
flotas de vehículos, camiones y chatarra.
Fundada en 1999, esta
multinacional fue pionera en realizar subastas oficiales por Internet para los
sectores de automóviles y bienes raíces industriales. Con su interés en la
democratización de la participación han conseguido que un mayor número de
compradores puedan hacer parte en las subastas de forma remota y/o presencial
conservando su identidad dentro de un ambiente seguro.
Para Gustavo Quiñónez, Gerente
de vehículos de Superbid Colombia, con el aumento en la adquisición de
vehículos usados en Colombia, se evidencia la necesidad de potenciar las
subastas virtuales como escenario alternativo donde los consumidores tengan la
oportunidad de obtener sus bienes a un mejor precio.
Fuente: Jessica González
Valderrama
Comunicadora Social-
Periodista
Ajuste de contenido y
diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario