Por: CONtexto ganadero - 24 de
Noviembre 2015 (Tomado de CONtextoganadero)
![]() |
Energía con paneles solares |
Desde hace 3 meses los
productores pueden contar con este tipo de tecnologías que les permite
economizar en el pago por el servicio de energía o llevar la electricidad a
sitios apartados del casco urbano.
Los kits de paneles solares
que fueron anunciados por TVGAN y Quimaldi Seguridad ya están beneficiando a
ganaderos en Antioquia, Cundinamarca, Meta y Nariño.
Según Iván Solano Gracia,
coordinador comercial de TVGAN, los productores podrán ahorrar hasta un 40 % en
su factura de electricidad: “El producto está dirigido para aquellos ganaderos
que no han podido pagar las facturas en el sector rural, que son un poco caras,
y quieren ver grandes descuentos o economías en todas las facturas de luz”.
(Lea: Sector agropecuario puede adquirir paneles solares a través de TVGAN)
A la fecha, se han vendido
cerca de 50 kits de paneles solares. Estos son comercializados por la empresa
Quimaldi Seguridad, que los importa de China. Se encarga también de la
instalación y el soporte técnico. Cabe recordar que TVGAN realizó una alianza
con la compañía en Colombia para ofrecer la tecnología a un menor costo.
Todos los productores pueden
adquirir este kit de gran capacidad, que puede alumbrar en la noche con los 6
bombillos tipo LED, bien sea en campo abierto o al interior de su hogar, cargar
un celular, una tablet o cualquier dispositivo con puerto USB. Así, los
ganaderos no tendrán necesidad de ordeñar sin luz.
Según el coordinador comercial
de TVGAN, cada vez son más los ganaderos que reconocen la importancia de innovar
y que se han educado en el uso de estos dispositivos, porque contribuyen al
medio ambiente y tienen la oportunidad de reducir los costos de energía de
forma eficiente.
“TVGAN es un gran aliado en la
comercialización de este producto que es relativamente nuevo y que tiene
muchísimo potencial para el año 2016”, dijo Solano. (Lea: Paneles solares, una alternativa que toma fuerza entre los ganaderos)
El interés de utilizar las
energías renovables no es solamente de los ganaderos; también de todos los sectores
del país. Por esta razón, en Montería el pasado 20 de noviembre se llevó a cabo
el Foro Nacional de Energías Renovables: Córdoba hacia la energía solar.
En este evento, se dio a
conocer que todos los actores de la sociedad colombiana (Estado, sector privado
y academia) les están apostando a las energías alternativas, sobre todo a la
solar.
Se dijo que el Gobierno
Nacional avanzó en la regulación para la utilización de estas energías, pero
aún debe aclarar cuáles pueden ser los beneficios reales para el usuario y qué
tipo de exenciones tributarias puede darse a quienes apliquen otras fuentes
renovables. (Lea: Energías renovables tendrán su oportunidad en el sectorrural)
De otro lado, “la empresa
privada está ávida de esperar las resoluciones del Gobierno en la materia para
empezar a mirar proyectos importantes en la producción de nuevas energías”,
dijo Fabián Villafañe, docente y coordinador del Semillero de investigación
Geo-EnerGIS y organizador del foro.
El usuario final también está
interesado en estas alternativas, pues muchos de ellos ya han adquirido
productos para emplear otras fuentes de energía distintas a las tradicionales,
como es el caso de los ganaderos que han adquirido los páneles solares. Aunque
los costos pueden ser altos al inicio, los consumidores se ven beneficiados con
mejores tarifas al correr el tiempo.
Finalmente, “la academia tiene
la responsabilidad de desarrollar e impulsar las energías limpias a través de
la investigación para ver cómo pueden aportar a la solución energética de
Colombia, que en estos momentos está sufriendo los estragos del fenómeno de El
Niño”, indicó Villafañe.
Esto podría ayudar a los
productores que se han visto obligados a pagar altos costos por el servicio de
electricidad, que no dejan de aumentar con el paso del tiempo.
Si usted está interesado en
adquirir el kit de páneles solares, puede llamar al número telefónico en Bogotá
al (1) 516 90 16 o escribir al correo electrónico isolano@fedegan.org.co
Noticia relacionada: Construyen la central solar más grande del mundo
Noticia relacionada: Construyen la central solar más grande del mundo