14.500 m2 mejorarán
calidad de vida a la población Senior de la capital
Una concepto norteamericana adaptada a
los deseos de la población Senior Bogotana
El Club Platino Senior Living innova
arquitectónicamente para mejorar la calidad de vida de personas mayores de 55
años
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjonGdnV5Md57B6EFbv3UEKqHlrT6jDytZWyP1PtVM7a_mDmrNasLTzFr7cYF_97hHD4w42YZblKag8Jmwlo0RMEyKuVd23r1KimPfduQ282D5XgkIKNF0z91-mUSVY3f0F1psKYF54RISy/s400/fachada_platino_03_comp%25282%2529web.jpg)
Con una inversión de $50.000 millones en 14.500m2 de construcción, se desarrollará un nuevo estilo de vida en la capital colombiana.
BOGOTÁ, AGOSTO 2011.
Los ingenieros Abdon Espinosa y Jorge Redondo promueven esta iniciativa
arquitectónica que se basa en diseños americanos, pero que se Colombianizó
luego de un estudio de mercado realizado por la firma Sigma Dos, en el que se
evidenció el fuerte concepto de familia que se maneja en la sociedad
colombiana.
Con la participación
del reconocido arquitecto George Mouriz, el CLUB PLATINO SENIOR LIVING es un
proyecto habitacional en el que además de innovación arquitectónica, se
fomentará un estilo de vida para las personas mayores de 55 años que buscan
soluciones de movilidad y tiempo en sus espacios cotidianos.
George Mouriz
especialista en Arquitectura Senior, fundó MSA, Mouriz Salazar & Associates
Inc., en 1980, cuyas sedes están en Miami, Florida y San José, Costa Rica, y
junto a Espinosa y Redondo materializó en Colombia la idea de un espacio
habitacional en el que se conjuga la comodidad del área propia con los
beneficios de un hotel cinco estrellas.
El CLUB PLATINO
SENIOR LIVING promueve el mejoramiento de la calidad de vida, con la
implementación de un estilo en el que se fomenta la actividad física, el
equilibrio alimenticio y las relaciones interpersonales de sus habitantes.
El desarrollo de
estos tres enfoques se logran con el restaurante, spa, piscina climatizada,
gimnasio, salón de belleza, biblioteca, salón de juegos, salón de cine, salones
habilitados para tomar clases de pintura, cocina, bar y otros espacios
recreativos, y como parte innovadora del proyecto se cuentan los jardines y
huertos ubicados en el techo.
Un estilo clásico
francés, reproducido por la compañía norteamericana MSA, fue el diseño
arquitectónico en el que se enfocó este proyecto. El diseño interior estuvo a
cargo de Rodrigo Samper y el ingeniero creador del proyecto fue el reconocido
puertorriqueño, Jorge Redondo.
Fuente: Prensa fabiola comunicaciones