Empresas como Construcciones
El Condor, Conciviles, Inviacol y Conconcreto, están recuperando capital y
circulando maquinaria, sobre stock, propiedades y vehículos desuso, y
reinvierten los ingresos obtenidos en nuevos activos.
A lo largo de 2012 grandes
empresas colombianas han optado por nuevos canales para incrementar su flujo de
caja, y contar con más liquidez para nuevos negocios. Es así que han encontrado
en la venta de sus activos en desuso un sistema de recuperación de capital, que
además los libera de costos de manejo y administración de activos que ocupan
espacio y se van depreciando y deteriorando cada vez más.
En este mundo de las subastas,
apenas en proceso de descubrimiento en nuestro país, está llevando la bandera
de la innovación la multinacional brasilera Superbid con más de 14 años de
experiencia en la asesoría a grandes industrias, y a la fecha ya cuenta grandes
exponentes de la industria, pioneros locales este canal como Acerías Paz del
Río, Cementos Argos, Alpina, Parmalat, Pavco, Bancolombia, Imusa, Protabaco,
entre otras, que han puesto a prueba la efectividad del sistema con excelentes
resultados.
Dentro de estas pioneras, que
descubren en este escenario una cultura floreciente rodeada por tecnología,
facilidades y transparencia, cerraran este 2012 junto a empresas como Terpel,
Topen, Brithis American Tobacco, Amcor e Industrias del Maíz, están las
subastas de Conciviles el 14 de diciembre, con Dumpers Volvo y Caterpillar en
Yumbo, Valle; Inviacol en la misma fecha, con Bulldozers, vibrocompactadores y
retroexcavadoras en Bucaramanga; y Construcciones El Condor el 5 de diciembre,
con finishers, motoniveladoras, cargadores, compactadores, bulldozers,
vibrocompactadores y retroexcavadoras en Medellín, que se pueden consultar en
la web www.superbid.com.co