Juan Camilo Beltrán, presidente de la Cámara de comercio |
Bucaramanga, 26 de nov. de
2014.- La Cámara de Comercio de la capital de Santander dio a conocer un
estudio sobre registro de marcas como
factor de innovación y desarrollo y competitividad, basado en la
Superintendencia de Industria y comercio y la Organización Mundial de la propiedad intelectual.
El documento sostiene que la
creación de marcas propias, es un camino para el posicionamiento de los
productos santandereanos tanto en mercados, nacionales, latinoamericanos y a
nivel mundial.
Las marcas son sinónimo, en la
mayoría de los casos, de madurez en las empresas, pues ellas impiden que buenos
productos queden en el anonimato y de paso generan la posibilidad de recompra,
agrega el estudio.
En el mundo según el último
informe de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, OMPI, se registraron en el 2012 aproximadamente 2,6 millones de marcas, con
una alta concentración en China, Estados Unidos y Alemania. Colombia en este
escalafón alcanzó el puesto 27 entre 93 países y el cuarto lugar en América
Latina, según los datos reportados hasta la fecha.
De acuerdo con la información
de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el país durante el 2013 se
concedieron 11.092 marcas, de las cuales 353 obedecieron a registros
otorgados a Santander, volumen que lo ubicó
en el 4 lugar en Colombia, pero que en términos per cápita lo situó en el
quinto puesto. La actividad con mayor
registro de marcas fue la de servicios con énfasis en publicidad.
Adicionalmente, el
departamento tiene una posición dominante a escala nacional en productos del
tabaco. También se aprecia que en el sector de alimentos se crearon 73 marcas,
con preferencia en bienes cárnicos, café, cacao, azúcar y arroz. En cuanto a productos químicos sobresalieron
los farmacéuticos, y en los textiles algunas marcas relacionadas con vestuario.
Los resultados muestran un
avance importante en número total de marcas concedidas en el departamento en el
2013, lo cual es buena señal de cara al posicionamiento de productos
santandereanos en el mercado nacional. (Prensa de la cámara de comercio)
Vea el estudio completo en: Informe de competitividad
Vea el estudio completo en: Informe de competitividad
http://www.compite360.com/temas/documentos%20pdf/competitividad/2014/marcas_2013.pdf