- Diplomat Hotels será el operador de los 100 hoteles que planea construir la Red Empresarial Luis F. Correa en los próximos 10 años.
- Wyndham y Tryp cuentan con todo el conocimiento del mercado y las estrategias y conexiones internacionales necesarias para mantener alta la ocupación de los hoteles.
Bogotá 2011. Los
derechos fiduciarios hoteleros están en el primer lugar de rentabilidad para
quienes invierten en finca raíz pues generan cerca del uno por ciento mensual,
mientras la vivienda está, en promedio, en el 0,6 por ciento.
“Desde
hace unos años en Colombia están tomando fuerza los modelos probados con éxito
en las grandes potencias. En estos nuevos esquemas, el objetivo es reducir el
riesgo que representa tener una propiedad completa (que requiere costos y
tiempos de mantenimiento constante). La hotelería, por su parte, es un negocio
que genera alta rentabilidad no sólo por la ocupación de las habitaciones sino
por los consumos y alquiler de salones para eventos”, comenta Luis Fernando
Correa, presidente de la Red Empresarial que lleva su nombre y quien lleva
cerca de 30 años desarrollando hoteles en el país y Latinoamérica.
Ahora,
gracias a la figura de los derechos fiduciarios que permite fraccionar
totalidad la propiedad y comprarla con una inversión muy pequeña que va desde
los 70 millones de pesos. Esta cifra –que es mucho menor a lo que cuesta una
vivienda- representa una quinta parte de una suite y da la posibilidad de recibir
utilidades superiores al uno por ciento mensual.
Foto: Archivo |
La
otra gran ventaja de los hoteles nuevos es que no hay que pagar impuestos pues
el gobierno ofrece una exención tributaria por 30 años para quienes invierten este
tipo de proyectos. Además, no hay que pensar en reservas para las cuotas
extraordinarias ni reparaciones gracias a que el total del edificio es
administrado por grandes cadenas hoteleras.
En
el caso de los 100 hoteles que planea construir la Red Empresarial Luis F.
Correa, estarán bajo las franquicias de Wyndham Worldwide –que es propietaria de marcas
como Tryp y Wyndham y es la más grande del mundo con más
7.200 hoteles-.
Wyndham
cuenta con todo el conocimiento del mercado y todas las estrategias y
conexiones internacionales necesarias para atraer los turistas y ejecutivos de
muchos rincones del mundo y, así, mantener la ocupación. Este tipo de cadenas
tienen un ‘ejército mundial’ atrayendo huéspedes para Colombia y conectando a
todos esos ejecutivos que están llegando a buscar negocios en Bogotá.
Ya
no hay que preocuparse porque la habitación que compró el inversionista se
ocupa muy poco (o está sujeta al capricho del recepcionista) pues como la
propiedad completa pertenece a todos los inversionistas, la utilidad mensual se
distribuye de forma proporcional a la cantidad de derechos fiduciarios. Así
quedó abierta una importante gama de negocio para todas las clases sociales.
Con
el nuevo modelo hotelero se crea una opción de inversión con cero cuotas
extraordinarias, cero preocupaciones (porque hay un experto dedicado a
solucionarlas antes de que sucedan) y cero tributos. El riesgo es mínimo y la
valorización máxima pues estos proyectos se gestan en las mejores ubicaciones
de las ciudades.
Además,
en caso de necesitar liquidez, basta con poner a la venta ese derecho
fiduciario que se comercializa exactamente igual que cualquier propiedad o
compra sobre planos. La hotelería logra una valorización muy interesante,
incluso mayor que las que obtienen las demás propiedades como locales y
bodegas.
Sobre el funcionamiento del negocio de
los hoteles
- Las ganancias no sólo de la ocupación sino de recepciones, alquiler de salones, consumo de alimentos y bebidas y demás eventos se distribuyen entre los inversionistas de acuerdo a su respectiva participación
- Los costos de la operación y del mantenimiento preventivo y correctivo se descuentan de los ingresos, así el propietario jamás debe preocuparse de problemas logísticos ni de la conservación del bien pues es tarea del operador
- En promedio, con una ocupación del 69 por ciento, los inversionistas reciben una renta del uno por ciento mensual de su aporte. Mientras tanto, en la vivienda se está recibiendo cerca del 0,6 y el comercio 0,8 por ciento.
- A la hora de recuperar la liquidez, los derechos fiduciarios se comercializan igual que cualquier propiedad raíz y obtienen las mismas valorizaciones que el sector donde se levanta el proyecto.
Sobre la Red Empresarial Luis F Correa
Esta
firma constructora únicamente desarrolla proyectos que les generen rentas
mensuales a quienes buscan inversiones seguras, por eso se especializa en construir
y promover hoteles (que son las propiedades que generan la renta más alta del
sector de la finca raíz). Entre algunas de las obras de Luis F. Correa
se cuentan los hoteles Sheraton -en Colombia y Ecuador-, Capital I y II y ahora
Tryp Embajada, Wyndham Embajada, Tryp 98 y Santa Catalina (en Cartagena).
Sobre Wyndham Worldwide
Es la cadena
más grande del mundo por número de hoteles, pues tiene más de 7.200 hoteles en
todos los continentes y desarrollados en 19 marcas algunas de las cuales ha
comprado recientemente. También es propietaria de RCI y de otras 55 marcas
internacionales todas enfocadas al negocio del turismo. En estos días está
firmando un convenio con Diplomat Hoteles encargándola del desarrollo de la
compañía en Colombia y no ya solamente las franquicias de la marca.
Fuente: ANGÉLICA SARMIENTO P.
Prensa Red Empresarial Luis F. Correa
No hay comentarios:
Publicar un comentario