Generación de empleo, vinculación de madres
cabezas de familia y desarrollo para la región son los logros del proyecto Piña
I Urabá.
![]() |
Plantación de Piña |
A partir de la tercera semana
de abril inició la comercialización de la primera cosecha de piña del primer
proyecto que Agrofuturo lidera en Urabá desde febrero de 2011. En total son 30
hectáreas de piña oro miel de excelente calidad que sale al mercado
inicialmente en la Costa Caribe; Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
Este primer proyecto se creó a
través de un patrimonio autónomo con Alianza Fiduciaria en el que 12
inversionistas aportaron 780 millones de
pesos para el desarrollo del proyecto y se espera una tasa de retorno superior al 20% efectiva
anual para los 8 años de duración del proyecto.
![]() |
Cosecha de Piña |
La piña es una de las frutas
que actualmente registra un crecimiento notable en su demanda gracias por sus
características nutriseuticas, rica en carbohidratos, vitaminas y
minerales. Colombia puede acercarse a
los volúmenes de producción de países como Costa Rica teniendo en cuenta que
este fruto esta priorizado dentro del TLC con Estados Unidos que entra en
vigencia a partir del próximo mes.
Proyecto Piña I se lideró en
Urabá gracias a las condiciones climáticas favorables de esta región propicia
para el cultivo además de ser una región con potencial en el mercado local e
internacional.
Agrofuturo creyó en Urabá y
por esto sus pobladores están vinculados 100% en el proyecto generando un
empleo por hectárea además de integrar a las madres cabezas de familia de la
región.
Gracias a la rentabilidad y
productividad del proyecto Piña I ya se dio inició a proyecto Piña II Urabá con
una proyección de 100 hectáreas y con el mismo modelo de inversión de 3.180
millones de pesos.
https://www.youtube.com/watch?v=yoEyyiVn1sw&feature=channel&list=UL
Fuente: Mabel Rocio Castillo
Pineda
Prensa y Relaciones Públicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario