-La providencia cobija a
Estradinámicas S.A.S., Estrategias en Liquidez, Técnicas Financieras S.A.,
Balances Ltda., Bastidas PRO L&MS, y PRO N&J S.A.S.
-El auto se extiende a César
Fernando Mondragón, Juan Carlos Bastidas Alemán y 20 personas naturales más.
Son sujetos de intervención
las actividades y personas vinculadas directa o indirectamente, con operaciones
de captación irregular de dineros del público.
Bogotá, 01 de septiembre de 2016 (SS). El gobierno a través del
ente de control, ordenó la intervención de varias organizaciones jurídicas y
personas naturales.
La Superintendencia de
Sociedades, mediante Auto 400-013048 del 31 de agosto de 2016, ordenó la
liquidación judicial como medida de intervención de los bienes, haberes,
negocios y patrimonio, así como la suspensión inmediata de las actividades de
las sociedades:
Estrategias en Valores S.A.
|
Nit. 830.075.147
|
Estradinámicas S.A.S.
|
Nit. 900.505.389
|
Estrategias en Liquidez
|
Nit. 900.284.497
|
Técnicas Financieras S.A.
|
Nit. 890.075.989
|
Balances Ltda.
|
Nit. 800.218.968
|
Bastidas PRO L&MS
|
Nit. 900.021.851
|
PRO N&J S.A.S.
|
Nit. 830.511.899
|
La liquidación judicial como
medida de intervención, decretada por la Delegatura para Procedimientos de
Insolvencia, cobija también a las siguientes personas naturales, que a 31 de
diciembre de 2015 se desempeñaban como directivos, contadores y revisores
fiscales de las sociedades intervenidas.
Persona Natural
|
Cédula de Ciudadanía
|
César Fernando Mondragón Vásquez
|
C.C. 79.563.928
|
Juan Carlos Bastidas Alemán
|
C.C. 79.456.226
|
José Ignacio Alemán Cárdenas
|
C.C. 79.306.658
|
Francisco Javier Sanint Robledo
|
C.C. 2.916.859
|
Rosalba Fonseca Melo
|
C.C. 23.740.585
|
Rosalba Jhanet Monroy Cárdenas
|
C.C. 52.839.511
|
Ruth Maritza Gaona Ochoa
|
C.C. 52.356.047
|
Fernando Joya Rodríguez
|
C.C. 79.749.509
|
Gelver Mauricio Ramírez Cabrera
|
C.C. 79.528.658
|
Guillermo Alberto Londoño
|
C.C. 10.214.503
|
Jhon Henry Padilla González
|
C.C. 80.090.926
|
Angye Magola Ballesteros Cediel
|
C.C. 37.520.732
|
Juan Carlos Gil Quintero
|
C.C. 7.553.324
|
Ernesto Sierra Pira
|
C.C. 19.474.847
|
Aida Angélica Gómez Escalante
|
C.C. 51.877.500
|
Ana Rocío Vallejo Montufar
|
C.C. 59.837.140
|
Nelson Fernel Chacón Baiz
|
C.C. 15.043.570
|
July Dajhanna Boia Perilla
|
C.C. 1.032.399.977
|
Miguel Eduardo Guzmán Castellanos
|
C.C. 80.723.158
|
Juan Agustín Vergara Alfonso
|
C.C. 11.373.759
|
Edna Yolima Usgame Alarcón
|
C.C. 51.991.051
|
Maryenny Smith Nossa Torres
|
C.C. 52.956.999
|
La medida se adoptó con base
en las investigaciones adelantadas por la Superintendencia de Sociedades, el
informe preliminar preparado por el auditor designado y los reportes allegados
por el liquidador.
La actuación de la
Superintendencia de Sociedades complementa las medidas decretadas previamente
en este proceso entre las que se cuentan las siguientes:
En marzo 13 de 2015, Estraval
fue sometida por la superintendencia al grado de fiscalización denominado
control. Esta medida se confirmó el 26 de junio del mismo año.
El cuatro de agosto de 2015,
la superintendencia abrió investigación administrativa por no haberse inscrito
la situación de grupo empresarial en el registro mercantil.
Tras concluir la anterior
investigación mencionada en el punto anterior, el nueve de diciembre de 2015 se
impuso una multa a César Fernando Mondragón Vásquez y Juan Carlos Bastidas
Alemán.
El 25 de mayo de 2016 se
decretó de oficio, la apertura de los procesos de reorganización de Estraval
S.A., Estrategias en Valores, Estradinámicas, Estrategias en Liquidez y
Técnicas Financieras.
El ocho de junio de 2016, se
decretó la reorganización del patrimonio de Juan Carlos Bastidas Alemán y César
Fernando Mondragón Vásquez, como personas naturales en calidad de matrices del
grupo empresarial.
El 15 de junio de 2016, la
SuperSociedades decretó de oficio la apertura del proceso de liquidación
judicial de Estrategias en Valores S.A.- Estraval S.A., así como de tres de sus
compañías vinculadas.
Según el expediente, Estraval
y otras empresas, realizaban operaciones aparentemente legales a través de la
compraventa de cartera. No obstante, la información recabada permitió concluir
que Estraval recibió recursos que no correspondían a una venta real de
libranzas, porque nunca se les asignaron los créditos que habían comprado o
porque, en varias ocasiones, se le vendió el mismo pagaré a más de un
inversionista, entre otras irregularidades.
En la investigación se
determinó que en estas operaciones “no existe una justificación financiera razonable
de la rentabilidad pagada y prometida al cliente, situación que (…) implica la
configuración de hechos objetivos de captación de recursos del público”.
Debido a que Estraval ofreció
una rentabilidad que no correspondía a la realidad económica de las
operaciones, se comprobó que esta sociedad captó recursos del público de manera
no autorizada.
En este proceso, la
Superintendencia de Sociedades ha contado con el acompañamiento preventivo de
la Procuraduría General de la Nación, entidad que ha estado al tanto de todas
las actuaciones adoptadas por este despacho.
La Superintendencia de
Sociedades dará traslado a la Fiscalía General de la Nación para que determine
las posibles conductas punibles relacionadas con esta captación ilegal de
recursos del público. La entidad reitera su disposición de continuar
colaborando armónica en las investigaciones penales que por este y otros hechos
relacionados con el tema de las libranzas, se puedan adelantar. Fuente: Prensa
Supersociedades
No hay comentarios:
Publicar un comentario