Las exportaciones de maíz
brasileño para la temporada 2019/2020 alcanzarían las 29,5 millones de
toneladas.
Santiago, Chile, 13 de mayo de
2019. - Las primeras estimaciones para la temporada comercial 2019/20 señalan
que las exportaciones de maíz de Brasil alcanzarían las 29,5 millones de
toneladas, aproximadamente un 15% más que en 2018/19, según el informe
Perspectivas Alimentarias (sólo inglés) de la FAO.
Esto convertiría a Brasil en
el segundo exportador de maíz más grande del mundo, después de los Estados
Unidos.
Según el informe de la FAO,
durante la última década, la producción y las exportaciones de maíz de Brasil
han experimentado un gran auge: la producción total aumentó de poco menos de 52
millones de toneladas en 2007/08 a casi 98 millones de toneladas en 2017/18.
Este crecimiento en la
producción ha permitido al país aumentar sus exportaciones de maíz casi
continua, alcanzando 36 millones de toneladas en 2015/16, una temporada en la
que capturó casi el 26% de la cuota de mercado mundial. Se trata de un gran
crecimiento si se lo compara con las 6 millones de toneladas que exportaba sólo
una década antes, cuando representa menos del 1% del total mundial.
Brasil se convirtió, por un
tiempo, en el mayor exportador mundial de maíz en 2012/13, cuando una grave
sequía dañó la cosecha de maíz en los Estados Unidos.
Los envíos de maíz desde
Brasil a Asia han saltado de 1,5 millones de toneladas en 2007/08 a un máximo
de 27 millones de toneladas en 2015/16, lo que ha permitido incursiones
importantes en mercados claves como la República Islámica de Irán, Japón, la
República de Corea, Vietnam y Malasia.
En África, donde las
exportaciones de maíz de Brasil aumentaron de cero a poco menos de 5 millones
de toneladas en menos de una década, unos 30 países se han convertido en
clientes de maíz brasileño, liderados por Egipto, Marruecos y Argelia.
Razones tras el auge
Nuevas variedades de maíz, la
expansión de la producción a regiones de mayor rendimiento de Mato Grosso, la
capacidad climática del país para producir dos cosechas en el mismo año, los
cambios en la alimentación del ganado y apoyos gubernamentales específicos son
algunos de los factores que han contribuido al rápido aumento en la producción
de maíz de Brasil en la última década.
Los desarrollos en los
mercados de divisas también contribuyeron a la sólida expansión de las
exportaciones de maíz de Brasil. El continuo debilitamiento de la moneda
nacional (Real) ayudó a los exportadores a seguir siendo competitivos y
expandir sus mercados más allá de los países latinoamericanos vecinos, hacia
Asia y África.
La infraestructura ha sido clave.
Otro factor que ha contribuido
al papel emergente de Brasil como uno de los principales exportadores mundiales
de maíz fue una fuerte estrategia de inversión respaldada por el gobierno para
desarrollar puertos e infraestructura de transporte.
Los cambios en el marco
regulatorio del país han favorecido las asociaciones público-privadas para la
expansión de carreteras y ferrocarriles, así como la mejora de la capacidad
portuaria.
En particular, nuevos
desarrollos en la frontera agrícola centro-oeste, donde se producen más de dos
tercios de la soja y el maíz del país, han impulsado el transporte de productos
al norte (que implica una distancia mucho menor que a los puertos del sur), lo
que reduce los costos de exportación y los tiempos de entrega.
En los últimos años, nuevos
terminales han entrado en funcionamiento en el área del puerto denominado Arco
Norte, lo que ha impulsado la participación de la región en el transporte de
granos.
En 2017/18, los envíos desde
estos puertos alcanzaron las 10 millones de toneladas, lo que representa un
fuerte aumento desde las menos de 0,5 millones de toneladas registradas en
2011/12. De hecho, mientras que los terminales del norte transportaron el 9 por
ciento del total de maíz exportado desde Brasil ese año, esta proporción
aumentó al 34 por ciento en 2017/18.
Los nuevos terminales en el
norte brindan oportunidades de mercado mucho mejores para compradores de
América Central, Asia y África, reduciendo los costos de envío y aumentando la
competitividad del maíz producido en Mato Grosso, Tocantins y Pará, todas
importantes áreas productoras en el norte y noreste del país.
Un cambio en las estaciones
Las exportaciones de maíz de
Brasil también han cambiado su patrón estacional. Inicialmente, las
exportaciones de maíz fueron pequeñas, y generalmente tuvieron lugar durante
los primeros meses de la temporada. Sin embargo, desde 2010 se ha exportado una
mayor proporción de maíz de agosto a enero, meses que coinciden con la
recolección de maíz de la segunda cosecha (safrinha), cuando los suministros
normalmente están en su punto más alto en el hemisferio norte, un desarrollo
que ha generado una competencia más dura con otros grandes exportadores, en
particular los Estados Unidos.
De hecho, las exportaciones
brasileras de maíz de marzo a julio siguen siendo relativamente pequeñas
(representando un poco más del 2% de las exportaciones anuales), mientras que
el período de agosto a enero ahora da cuenta de la mayor parte de dicha
actividad, con exportaciones mensuales de maíz que representan más del 12% del
total ocurriendo sólo durante dicho período
Contacto de prensa
Benjamín Labatut
Oficina Regional de la FAO
1 comentario:
Recomiendo encarecidamente los servicios de préstamos del Sr. Pedro a cualquier persona que necesite ayuda financiera y ellos lo mantendrán al tanto de los directorios más importantes para cualquier otra necesidad. una vez más, me felicito a usted y a su personal por el extraordinario servicio y servicio al cliente, ya que esto es un gran activo para su empresa y una experiencia agradable para los prestatarios como yo. deseándote todo lo mejor para el futuro. señor, pedro es la mejor manera de conseguir un préstamo fácil, aquí está su correo electrónico .. pedroloanss@gmail.com gracias por ayudarme con el préstamo una vez más en mi corazón sinceramente estoy por siempre agradecido.
Publicar un comentario