Según el
Centro de Información Empresarial -CIE, dentro de la medición de su comportamiento,
las ventas superaron 22,7 billones de pesos y representan cerca del 40,9% del
PIB de Santander en 2021, con un
crecimiento del 29,8% en sus ventas, con respecto a 2020.
Estas
empresas fueron seleccionadas de acuerdo al valor de sus ingresos
operacionales, teniendo en cuenta que esta variable refleja los esfuerzos
realizados por los negocios para crecer en el mercado, enfrentando las
oportunidades que establece la nueva coyuntura.
Las 360
empresas tienen gran influencia en la economía de la región debido a que
acumulan activos por el orden de los $22,7 billones de pesos, valor que
representa el 48,9% del total de activos de las sociedades inscritas en la
Cámara de Comercio de Bucaramanga. Sus ventas alcanzaron un valor de $23,1
billones de pesos en 2021, cifra que representó el 61,6% de los ingresos de
todas las sociedades y cerca del 40,9% del PIB de Santander en el mismo año.
Cabe destacar
que el 100% logró aumentar su operación frente al año anterior, sobresaliendo
sectores como industria, hoteles y restaurantes y construcción, con actividades
relacionadas a ferreterías, aparatos eléctricos, edificaciones, alquiler de
maquinaria, transporte de carga, alojamiento, entre otros.
Ismael
Estrada, director del Centro de Información
Empresarial de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, resaltó el papel
fundamental de los empresarios en la reactivación de la región durante los dos
últimos años.
“Estas
empresas, en medio de la coyuntura, lograron mantener su actividad, conservar y
aumentar los niveles de empleo, dando lugar al fortalecimiento del tejido
empresarial y la reactivación de los diferentes sectores económicos. Su
contribución al mercado laboral ha sido fundamental para mantener una tasa de
desempleo moderada en Santander.
Las 360
empresas rankeadas generaron aproximadamente 98 mil puestos de trabajo, de los
cuales el 60% (cerca de 58 mil ocupados) fueron generados por los sectores de
comercio y servicios”, afirmó.
El 44% de las
sociedades tienen más de 20 años y sus ventas alcanzaron los $13,4 billones de
pesos en el 2021, logrando una proporción de 58% del total de las 360
compañías. Es importante considerar que, para mantenerse en el mercado, estas
empresas han priorizado procesos de transformación digital y han establecido
nuevos modelos de negocio, teniendo la habilidad para adaptarse a las
condiciones macroeconómicas de diferentes épocas y coyunturas.
Para conocer
al informe completo del comportamiento de las 360 empresas más grandes de
Santander en el 2021 ingrese a: https://bit.ly/3T7zKDL
Fuente: Prensa
CCB.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario