El documento
y su plataforma interactiva banksforanimals.org evaluaron las políticas de 74
bancos e inversores de 21 países diferentes de los cinco continentes (Asia,
Europa, América del Norte, Oceanía y América del Sur). Una de las novedades de
la edición de este año es la incorporación del banco chileno Bicecorp.
Las cinco
instituciones financieras mejor
clasificadas siguen siendo las mismas que en 2022: Triodos, de Volksbank,
Australian Ethical, Rabobank y ABN Amro, con la diferencia de que la mayoría de
ellas mejoraron al menos un criterio en sus políticas de animales.
“Hemos
observado un pequeño progreso a medida que los bancos comienzan a fortalecer
sus compromisos: en tan solo un año, 14 de 74 instituciones mejoraron sus
políticas”, declaró Karen Andrea Reyes, vocera para Colombia de Sinergia
Animal. La que más subió en el ranking fue la francesa Société Générale
(que el año pasado obtuvo un 0 y este año un 21%). El colombiano BanColombia
también estuvo en la lista de los bancos que mejoraron desde 2022, tras la
publicación de una fuerte política que prohíbe el financiamiento para el
comercio de vida silvestre. Ya tenían políticas implementadas que restringen el
financiamiento para la producción de cuero.
“Las instituciones
financieras son clave para mejorar la vida de los animales. Ellas son las que
deciden qué actividades y prácticas aceptan financiar o no. Por ejemplo, los
bancos pueden tener políticas para evitar que se financien las pruebas con
animales, el comercio de vida silvestre y también algunas de las prácticas más
crueles contra los animales de granja, como el confinamiento en jaulas y las
mutilaciones sin anestesia”, explica Karen Reyes.
La mayor
mejora se observó en el establecimiento de políticas que fomentan líneas
financieras especiales para una transición a sistemas alimentarios basados en
plantas; por lo general, esto se traduce en el financiamiento de formas más
sostenibles de producción de alimentos, como prácticas agroecológicas o
agroforestales, o para mejorar el bienestar animal, como dejar atrás del uso de
sistemas con jaulas.
Este año,
nueve bancos, como el holandés Rabobank, el británico NatWest y Standard
Chartered, incorporaron este criterio a sus políticas de créditos.
Karen Reyes |
Se necesita más
progreso en Colombia
Aunque existe
un avance, Sinergia Animal destaca que más de la mitad de los bancos e
inversores evaluados aún no tienen políticas para prevenir las peores formas de
crueldad animal cuando toman decisiones sobre préstamos e inversiones, y un 90%
de ellos obtuvieron menos de la mitad del total de puntaje alcanzable.
En Colombia,
aparte de BanColombia, la ONG también evaluó a Scotiabank, Banco Agrario
de Colombia, Davivienda y Grupo Aval –de los que sólo el Banco Agrario de
Colombia obtuvo un punto por su política de financiamiento de transición, que
busca financiar sistemas de producción alimentaria más sostenibles, como
prácticas de agrosilvicultura. Scotiabank, Davivienda y Grupo Aval no
obtuvieron ningún punto, es decir que carecen completamente de políticas de
protección animal.
De otro lado,
el sitio web www.banksforanimals.org se encuentra un ranking actualizado sobre
el puntaje de cada banco con respecto a sus políticas de bienestar animal, así
como un sistema de comparación entre instituciones.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda - Prensa
Redes: @MabelPrensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario