En la comisión
sexta el senador Gustavo Moreno Hurtado dio ponencia al proyecto de ley, “Por el
cual se reconocen los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) que
ofrecen servicios de intercambio de estos bienes digitales, se crea un marco
regulatorio y se dictan otras disposiciones”, iniciativa que pasa ahora a plenaria
del Senado.
En su
ponencia, el senador comentó que esta iniciativa no regula ni el mercado ni la
tecnología. Se busca que los proveedores de servicios de intercambio de activos
digitales (exchanges) operen de manera formal, la creación de un marco regulatorio
para estos y así el reconocimiento en el ordenamiento jurídico colombiano.
En la
motivación se resaltó que las plataformas no son las responsables de los
fraudes, ni de la volatilidad del mercado, ni de la financiación al terrorismo
o del lavado de activos, sino que esto se debe a la ausencia de una regulación.
De igual
manera, a través de esta iniciativa se establece unos requisitos, así como unos
deberes y prohibiciones a las Exchange (solución de mensajería) para poder
operar; además, somete a las plataformas a la vigilancia y control por parte de
la entidad que defina el Gobierno Nacional.
En esta misma
línea, se crea la obligación de inscribirse en el Registro Único de PSAV
(RUPSAV), con el fin de que los usuarios conozcan las plataformas que son
reconocidas y vigiladas en el país y a nivel mundial para que, de esa manera,
no caigan en estafas.
Criptomonedas |
Para tener en
cuenta: Actualmente en Colombia existen
5 millones de personas que usan Criptoactivos; así mismo el valor de
criptomonedas recibidas en el país entre julio de 2021 y junio de 2022 fue
superior a los $40 billones de dólares.
Fuente,
Prensa: Senador Gustavo Moreno (Samia
Abisambra Vesga)
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario