Paula Cortés C |
La
problemática sigue reportando consecuencias para el tráfico de pasajeros en
vuelos nacionales, un hecho, que suspendió el buen comportamiento del
movimiento de pasajeros que veía reportándose en 2022 e inicios de 2023 tras la
pandemia.
Frente a esta
situación, ANATO estima que de acuerdo con datos de la Aeronáutica Civil, el
primer trimestre de 2023 se movilizaron 7,4 millones de pasajeros en vuelos
nacionales, lo que significó una caída del 5%, respecto a los
aproximadamente 7,8 millones revelados en el mismo periodo de 2022.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO enfatizó: “Hasta hace poco hablábamos de la resistencia
que había tenido la industria de los viajes frente a las adversidades como el
Covid-19, mostrando cifras realmente extraordinarias de recuperación, y en
algunos acasos, de crecimiento; se contaron con alivios para los empresarios; y
venía creciendo la conectividad en el interior del país. Lamentamos estas
caídas ya que aún no es clara una salida para compensar esta situación”.
Hay que
señalar que únicamente en marzo se presentó una disminución del 15%, con la sola suspensión de operación
de Viva Air. Por lo que se espera que durante el mes de abril esta reducción se
acentúe, teniendo en cuenta la suspensión de operaciones de esta aerolínea,
sumada a la de Ultra Air.
La dirigente
gremial lamentó esta situación y sostuvo: “Insistimos en la solicitud al
Gobierno de auditar el estado financiero de las empresas aéreas que abren
actividades en Colombia. Pero además, el costo de la gasolina, y demás gastos
operacionales hacen más compleja la recuperación del sector”.
Fuente: Comunicación Anato.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario