![]() |
Néstor Fernando Saavedra, director del ICP |
Bucaramanga.- Las directivas regionales de la Empresa Colombiana de
Petróleos -Ecopetrol- se reunieron con los periodistas de la capital de
Santander para dar a conocer la
evolución de la Industria del Petróleo, vista desde varios perfiles. Entre
estos están las investigaciones que se realizan a través del ICP, exploración y producción de petróleo y el
plan de inversiones para la modernización de la refinería de Barrancabermeja. Los ejecutivos de la Empresa que llevaron la palabra en la Rueda de prensa son: los ingenieros, Néstor Fernando Saavedra, director del Instituto del Petróleo, con sede en Piedecuesta; Orlando Sánchez, gerente de producción del Magdalena Medio y Orlando Díaz Montoya, gerente de la Refinería en Barrancabermeja. Fueron asesorados en materia de divulgación por las comunicadoras, Erminda Vecino y Leyla Tovar.
La charla con los periodistas la abrió el director del
Instituto Colombiano del Petróleo,
Ingeniero Néstor Fernando
Saavedra, quien hizo entre otras las siguientes precisiones:
Aporte de innovación asciende a $445 millones de dólares
Los desarrollos tecnológicos del Instituto Colombiano del
Petróleo han superado en seis veces el presupuesto de inversiones y gastos
otorgado por Ecopetrol. Ecopetrol es la empresa con más patentes en Colombia y
que más ha utilizado este mecanismo de protección intelectual.
![]() |
Orlando Sánchez, gerente regional de producción de Ecopetrol del Magdalena Medio |
A $445 millones de dólares ascienden los beneficios
económicos certificados por los negocios de Ecopetrol por el aporte innovador
en 24 proyectos de investigación, de los cuales $89 millones de dólares fueron
reconocidos como aporte tecnológico al Instituto Colombiano del Petróleo,
centro de investigación y desarrollo de Ecopetrol. Esto significa que en los
últimos cinco años se ha superado en más de seis veces el presupuesto de
inversiones y gastos ejecutado por el Instituto, que en promedio ha sido de $65
millones de dólares por año.
Gestión de Conocimiento y Capital Intelectual
![]() |
Erminda Vecino Pico |
Ecopetrol es la empresa nacional que más patentes posee y ha
solicitado en Colombia. En los últimos cinco años se radicaron 110 nuevas
solicitudes de patentes, de las cuales 26 corresponden al año 2011, en países
como Colombia, Estados Unidos, Brasil, México, Indonesia y Malasia, en temas
relacionados con deshidratación y desalado de crudos, aditivos para
mejoramiento de asfaltos y procesos para obtención de bioproductos a partir de
aceites vegetales o animales, entre otros. En 2011 fueron otorgadas tres nuevas
patentes, completando 30 otorgadas y 24 vigentes.
![]() |
Orlando Díaz Montoya, gerente de la refinería |
También se registraron seis derechos de autor durante el
2011, llegando a 126 y fueron otorgadas 2 nuevas marcas comerciales,
completando así un total de 33.
En 2011 se publicaron dos ediciones de la revista técnico
científica Ciencia, Tecnología y Futuro - CT&F, que pasó del cuarto al
tercer cuartil y manteniéndose en la categoría A2 en el índice de Colciencias.
Ecopetrol fue nominada por segundo año consecutivo al premio
global MAKE (Most Admired Knowledge Enterprises) ubicándose entre las 8
primeras empresas del sector de petróleo y gas en el mundo.
Laboratorios y Plantas Piloto
El ICP cuenta con 33 plantas piloto y 20 laboratorios
especializados, 16 de ellos acreditados por el Organismo Nacional de
Acreditación-ONAC, 4 de los cuales también están acreditados por el Instituto
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM. LEER MÁS