·La producción alcanzó más de 100 mil barriles de
petróleo y gas por día.
·La refinería incrementó la producción de diésel en
9,3 Kbpd frente a los resultados del mismo período en 2016.
Refinería de Barrancabermeja se consolida como una
de las mejores de Latinoamérica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlQ1ByqtfA5SDZ2uu_hQXNgRkY7TNlEDHMlMJC2uuXMfdMhVhQrcvtA6s7YRbuuAguPdUKBjd_ApY5xVk1a6GoEBP0KtbK8bIgU7-6942tyF9_Bw_LmHWIZ4ceS3CbL4HZk8Xqawq3RfuT/s400/Logo_Ecopetrol.jpg)
Fue un balance positivo en lo operativo y
financiero, que incluye las actividades de producción y refinación, ajustándose
al compromiso de la Empresa de generar valor para todos sus accionistas.
La Vicepresidencia de Desarrollo y Producción de la
Regional Central, VRC, registró una producción de 100.475 barriles de petróleo
y gas durante el trimestre, es decir, un 1,5% superior a la del mismo período
del año pasado.
En cuanto al costo de levantamiento, es decir, el
valor asociado a la extracción de un barril, en el acumulado del año se
registró un valor de $32.960 por barril, 13% menos que en el mismo periodo del
año anterior.
![]() |
Cira Infantas |
Estos resultados fueron apalancados por eficiencias
desarrolladas en las cuatro gerencias que hacen parte de la Regional Central
que son: Gerencia Cira Infantas-Teca, Gerencia del Río, Gerencia De Mares y
Gerencia Catatumbo.
Se destacan actividades como el inicio del piloto
de perforación en Arenas A y B, la inyección por encima de los 60.0000 barriles
de agua y la consolidación y ampliación del programa de excelencia operativa en
el campo La Cira Infantas.
En la Gerencia del Río se destaca la implementación
de una metodología de optimización de inyección de agua en el Campo Casabe, así
como nuevos trabajos de inyección en el Proyecto de Recuperación Secundaria
Yariguí y el inicio de las campañas de workover en Yariguí-Cantagallo y Garzas.
Otro aspecto importante que permitió apalancar la producción en la
Regional Central es el cumplimiento en un 108% de las metas de producción de la
Gerencia De Mares, gracias a mayores ventas de gas y productos blancos, y a un
mejor comportamiento de sus campos, asociado a menor diferida y el inicio de
las campañas de workover. De igual forma la continuación de las
campañas de workover en la Gerencia Catatumbo.
La meta de producción de la Vicepresidencia de
Desarrollo Regional Central es de 103.434 barriles y uno de los hitos más
significativos para el último trimestre es lograr una producción de 45.000
barriles el 31 de diciembre en el campo La Cira Infantas, así como avanzar en
nuevos proyectos de expansión y crecimiento en la Gerencia De Mares los cuales
están en la fase de búsqueda de información en los yacimientos para verificar
su real potencial.
La Vicepresidencia de Desarrollo y Producción
Central opera 31 campos productores de petróleo, ubicados en los departamentos
de: Antioquía, Bolívar, Boyacá, Cesar, Norte de Santander y Santander.
Refinería
aumenta producción de diésel
![]() |
Refinería de Barrancabermeja |
La Refinería de Barrancabermeja se consolida como
una de las mejores de Latinoamérica al lograr al cierre del tercer trimestre de
2017 resultados por encima de las metas proyectadas para el año. Hoy su
operación rentable y eficiente arroja un margen de refinación acumulado de USD
14,1 por barril y utilidades operacionales por $942 mil millones.
El incremento en el margen de refinación obedece al
buen comportamiento de los márgenes internacionales de los precios de los
productos frente a los predios del crudo y al mayor rendimiento del diésel,
como resultado de la sostenibilidad de las iniciativas de transformación y
cambios en los esquemas operacionales que han permitido dar mayor valor a
distintas corrientes de la refinería, y la reducción de producción de
combustóleo.
Al cierre del tercer trimestre la refinería
incrementó sus rendimientos de destilados medios (Jet y Diesel) en
aproximadamente 5% equivalentes a 10 KBPD (miles de barriles por día)
adicionales, frente a los resultados del mismo período en 2016 y disminuyó en
22 KBD la producción de combustóleo, resultados que impactan positivamente el
índice de conversión de la refinería el cual se sostiene en 84% promedio en el
presente este año.
![]() |
Orlando Díaz Montoya |
La Refinería continúa con sus programas de
actualización tecnológica mediante la reposición de equipos y mantenimiento
mayor para el mejoramiento de su confiabilidad y garantizar la vigencia de sus
activos, destinando a la fecha recursos por $130 mil millones de pesos, más
otros $176 mil millones de pesos para actividades de mantenimiento preventivo y
correctivo, para un total de 315 mil millones de pesos.
“Los resultados logrados a la fecha demuestran que
el esfuerzo y consistencia de las estrategias adoptadas por la refinería
centradas en el desarrollo de integral de los trabajadores sin distingo de
nómina y la disciplina en la aplicación de estándares y rigor en el seguimiento
de los procesos, son el camino correcto y que el profesionalismo de todos los trabajadores se evidencia en el
cumplimiento del abastecimiento de combustibles y demás derivados industriales
requeridos por los colombianos y en la generación de riqueza para el país”,
dijo Orlando Díaz Montoya, gerente de la Refinería de Barrancabermeja. Fuente: Comunicaciones
Corporativas Regional Central de Ecopetrol (Erminda Vecino P) Barrancabermeja. Ajuste de texto y diagramación:
Bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario