![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_eTPZyy_y0A9uBcOahfU-L5P7bv5r7jaLsHwS98cqXXIFQDdxu9oNSb787KKIDzVIf7nnZa8bHLaBFky7VfKgLJu1qv3O_jS3PfC-_gbqvwFtH6VYXbrwaysk4rKisUrphrHo1PqKDc6c/s320/economia-global.jpg) |
Foto: Archivo |
(Yahoo noticias) PEKIN (Reuters) - La economía
global ya no se encuentra al borde del peligro y hay señales de estabilización
provenientes de la zona euro y Estados Unidos, pero los altos niveles de deuda
en los mercados desarrollados y los crecientes precios del petróleo son riesgos
clave a futuro, dijo el domingo el FMI.
"La economía global podría estar camino a
recuperarse, pero no hay mucho espacio para maniobrar ni para errores en
política", dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional
(FMI), Christine Lagarde, durante un discurso en Pekín.
El mismo día, Lagarde había dicho que el yuan
de China podría convertirse en una divisa de reserva en el futuro, agregando
que el país necesitaba una hoja de ruta para alcanzar un sistema de tipo de
cambio más fuerte y flexible.
Lagarde dijo que los indicios de estabilización
emergían para mostrar que las medidas de política tomadas tras la crisis
financiera global estaban surtiendo efecto, que los indicadores económicos estadounidenses
eran un poco más optimistas y que Europa dio un importante paso hacia adelante
en resolver su crisis con los últimos esfuerzos sobre Grecia.
"Con estos esfuerzos colectivos, la
economía mundial salió del borde del abismo y tenemos motivos para estar más
optimistas. Aún así, el optimismo no nos debe llevar a una falsa sensación de
seguridad. Todavía hay grandes vulnerabilidades económicas y financieras que
debemos enfrentar", dijo Lagarde.
La jefa del FMI citó sistemas financieros aún
frágiles cargados con altos niveles de deuda pública y privada en las economías
avanzadas como el primero de tres grandes riesgos y dijo que las necesidades de
refinanciamiento de los bancos y sector público de la zona euro en el 2012
equivalían a un 23 por ciento del PIB.
"Segundo, el creciente precio del petróleo
se está convirtiendo en una amenaza al crecimiento global. Y tercero, hay un
riesgo cada vez mayor de que la actividad en las economías emergentes se
desacelere en el mediano plazo, agregó.
Lagarde también dijo que el desempleo juvenil
debería ser combatido y que todos los países deben perseverar con sus esfuerzos
de política si el progreso logrado en la estabilización de la economía global
entrega mejores perspectivas a futuro.
Añadió que las economías avanzadas debían
continuar su apoyo macroeconómico y una política fiscal balanceada, junto con
reformas al sector financiero y reformas estructurales e institucionales para
reparar el daño hecho por la crisis y mejorar la competitividad.
En tanto, las economías de mercados emergentes
necesitan calibrar políticas macroeconómicas tanto para protegerse contra los
problemas en las economías avanzadas como para evitar las presiones de
sobrecalentamiento, sostuvo.
(Reporte adicional de Kevin Yao; Editado en
español por Marion Giraldo)