Juan Carlso Rincón L. Presidente CCB |
Bucaramanga, 17 de junio de 2022. – La industria de la construcción en Santander en el último año logró una recuperación significativa, respecto al estancamiento del 2020.
El informe
destaca que el sector se sigue consolidando como una actividad económica
importante para el aparato productivo y para la generación de empleo en la
región, aportando el 6,5% al PIB
de Santander.
Así, en 2021 se presentó un incremento en la demanda
de materiales de construcción, el despacho de cemento y la producción de
concreto. Además, las licencias de construcción crecieron un 27, 5%
frente a lo registrado en 2020.
Cristhian
Durán, director del Clúster Construcción
de la CCB expresó: “Con este balance
podemos evidenciar la relevancia del sector edificador en Santander, pues dinamiza el 54% del
aparato productivo de la región, generando más de 40 mil empleos. Podemos
también prever, gracias al crecimiento de las licencias, un buen panorama a
corto y largo plazo para el departamento”, asegura.
En cuanto a
vivienda, se sigue presentando un buen desempeño con crecimientos en la
inversión en Vivienda de Interés Social (VIS) y vivienda NO VIS. En total, las
ventas superaron el valor de $1,7 billones de pesos en el 2021 frente a los
$1,2 billones de pesos invertidos en el 2020.
De ese valor,
el 40,9% correspondió a VIS, que creció 76,4% en comparación con el año
anterior. Para los segmentos medio (hasta $454 millones) y alto (más de $454
millones) las ventas crecieron en un 21,3% y 18,9%, respectivamente.
Silvia
Catalina Rey Gómez, gerente de
Camacol Santander, por su parte manifestó: “la excelente dinámica que se
presentó el año pasado sugiere que los hogares santandereanos han priorizado la
inversión en compra de vivienda como fuente de bienestar y desarrollo. Además,
vemos que este buen comportamiento estuvo apalancado en gran parte por los
subsidios del Gobierno Nacional por más de $139 mil millones, que beneficiaron
a 5.886 hogares en el Área Metropolitana de Bucaramanga”.Silvia Catalina Rey
Gerente de Camacol
En materia de
financiación para vivienda, los créditos desembolsados presentaron una
variación de 47,3%, al pasar de $243.076 millones en el 2020 a $358.046
millones en el 2021.
Sumado a eso,
la cadena productiva ligada a la construcción también presenta resultados
alentadores, tal como lo señala Ismael Estrada, director del Centro de
Información Empresarial (CIE) de la Cámara de Comercio de Bucaramanga: “El
sector constructor concentro? un total de 10.311 empresas, que generaron ma?s
de $2,7 billones en ingresos. En materia de emprendimiento, se registraron
1.367 nuevas empresas que generaron 806 empleos directos, principalmente en
actividades de ejecución de obras”.
Teniendo en
cuenta ese dinamismo en ventas e inversión que presentó el sector durante 2021,
se espera que los inicios de obra contribuyan a la generación de más empleo y a
la reactivación de otros sectores durante el 2022.
Para ampliar
información y conocer el balance completo ingrese aquí
Fuente: Prensa CCB.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co