Las 100 empresas más grandes
de Colombia (… y las 900 siguientes) - 2012
![]() |
Gráfica: Revista Semana |
Sábado 28 Abril 2012
En 2011 las empresas
colombianas avanzaron con fuerza, movidas por los buenos vientos que soplaron
en la economía. Crecieron en el mercado doméstico y se consolidaron como
jugadores de peso en la región. De las 100 compañías más grandes del país, 72
superaron el billón de pesos en ventas, pero lo más sorprendente es que más de
30 compañías tienen ingresos operacionales por encima de los 2 billones de
pesos.
Sin duda se trata de sumas
significativas que reflejan el tamaño que ya han alcanzado las grandes
corporaciones colombianas. Aunque en buena parte es producto de una economía en
expansión –el año pasado el crecimiento fue del 5,9 por ciento– y del auge del
consumo interno, también es efecto de la extensión de las operaciones
internacionales de las empresas, básicamente en la región latinoamericana.
En general, las 1.000 empresas
más grandes del país que analiza SEMANA en esta edición registraron grandes
ventas y jugosas ganancias, con razón tantas caras alegres en las pasadas
asambleas de accionistas. Y como dice el superintendente de Sociedades, Luis
Guillermo Vélez, “si bien el impresionante aumento en las ganancias de las
empresas debe ser un motivo de regocijo para los accionistas, también lo
debería ser para el colombiano del común. Un sector real de la economía sólido
y rentable significa más y mejores empleos para la gente”.
Los buenos tiempos
favorecieron en especial a las empresas minero-energéticas, que van montadas en
una locomotora que marcha a todo vapor. Entre las 30 primeras empresas de la
clasificación de SEMANA, ya se colaron diez de este pujante sector. Ecopetrol
es, indiscutiblemente, la número uno. Los resultados consolidados del grupo
empresarial de la petrolera colombiana muestran unos ingresos operacionales de
65,7 billones de pesos, alejándose cada vez más del resto.
En este sector se destacó
también Pacific Rubiales, que se movió hacia la punta del lote y ganó 16
posiciones para meterse entre las diez empresas más grandes del país. Por su
parte, la Organización Terpel se mantuvo en el cuarto lugar con 8,6 billones de
pesos en ventas y sobresale el caso de Biomax, que dio un salto con garrocha,
ganó 81 puestos y, por primera vez, entró al club de las 100 primeras.
No puede dejarse de lado que
el buen momento por el que atraviesan las empresas se ha reflejado en el
empleo. Entre las cinco primeras más empleadoras, la medalla de honor se la
lleva Almacenes Éxito con 43.018 empleos, le sigue el Grupo Nutresa (30.158),
la Organización Carvajal (26.204), Avianca (17.360) y el Grupo EPM (13.835).
En la clasificación de las
1.000 empresas se tuvieron en cuenta como fuentes básicas de información las
superintendencias de Sociedades y Financiera. Cabe mencionar que para elaborar
la lista de las primeras 100 SEMANA consultó directamente a la mayoría de estas
compañías, a quienes se les solicitó reporte de la información consolidada de
las sociedades donde tienen algún tipo de control.
En síntesis, después de ver
los resultados de las 1.000 compañías más grandes del país, se entiende el
optimismo de los empresarios y el ánimo con el que están mirando el futuro. Y
si los tratados comerciales que están poniéndose en marcha dan los frutos
esperados, los años venideros podrían dejarlos aún más entusiasmados.