![]() |
Bruce Mac Master Presidente de la ANDI Foto: Portafolio-Ceet |
domingo, 16 de agosto de 2015
Clausurada 71 Asamblea nacional de la Andi
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
17:30
0
comentarios
viernes, 22 de marzo de 2013
Varias decisiones fueron tomadas en Asamblea de accionistas de la Empresa Colombiana de Petróleos -Ecopetrol-
Los dividendos correspondientes a la Nación serán pagados así:
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
7:48
0
comentarios
Etiquetas: accionistas, aprobó, asamblea, Dividendos, Ecopetrol, hacienda
martes, 21 de febrero de 2012
Ecopetrol distribuirá más de 10 billones de utilidades
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
18:25
0
comentarios
Etiquetas: 22_marzo, accionistas, asamblea, Ecopetrol, proyecto, Utilidades
martes, 31 de marzo de 2009
Se clausura la Asamblea anual de Gobernadores del BID
La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue clausurada en la tarde del lunes con un discurso de su presidente, el colombiano Luis Alberto Moreno, en la ciudad colombiana de Medellín, tras abordar en su agenda los impactos de la crisis económica global y la necesidad de capitalizar esa entidad.
Moreno resumió los planteamientos de los Gobernadores para hacer más eficaz la labor del banco y calificó de exitosa esta asamblea, que abre una nueva etapa en la historia de esta entidad, en momentos en que la turbulencia mundial comienza a afectar a América Latina y el Caribe.
Destacó que el BID asumirá con más fuerza su compromiso con el desarrollo económico y social de la región, dando respuestas concretas a las necesidades de los países más pobres con programas de medidas anticrisis.
Mediante una resolución, la Asamblea de Gobernadores pospuso para el tercer trimestre de este año el análisis de la necesidad de una nueva recapitalización del BID.
China participó por primera vez en esta asamblea, tras haber sido admitida como miembro pleno del BID en enero pasado, y expresó su disposición de colaborar con el BID para paliar la crisis en la región latinoamericana.
El presidente de Panamá, Martín Torrijos, invitado por el mandatario colombiano, Alvaro Uribe, asistió a la clausura de la Asamblea. En su intervención, Torrijos solicitó a los países de América Latina y el Caribe encarar juntos la actual crisis financiera y de esa manera superar la actual crisis financiera internacional.
"Nuestra región está obligada a actuar de forma coordinada y encarar juntos los problemas que nos unen ante estos nuevos retos", sostuvo.
Señaló que se había reunido hoy, junto con delegados de otros países centroamericanos, con el vicepresidente de Estados Unidos, John Biden, para analizar la actual crisis y "coincidimos en la necesidad de encontrar entre todos, sin exclusiones ni imposiciones, fórmulas creativas para generar financiamiento para superar el desafío que se avecina para Centroamérica".
También pronunció unas palabras de saludo el primer ministro de Bahamas, Hubert Alexander Ingraham, quien elogió la labor del BID en los países del Caribe y reiteró la necesidad de que se contemple a esa región en los programas anticrisis.
Al hacer su última intervención ante la Asamblea, el presidente del BID agradeció hoy la prioridad dada por los gobernadores al análisis de la necesidad recursos que respalden el desarrollo en América Latina y el Caribe, pero hizo énfasis en que se necesitarán nuevas medidas para incrementar la capacidad de los préstamos.
Señaló que en la actual coyuntura de crisis financiera global, la cooperación internacional es más necesaria que nunca, y destacó la relevancia que tomará el tema de la gobernabilidad financiera en la reunión del G-20 a realizarse el próximo 2 de abril en Londres.
Asimismo, mencionó a varios de los participantes en el Asamblea, como el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, de quien señaló había dado un voto de confianza al BID y reconoció la necesidad de reformar la gobernabilidad de las instituciones internacionales.
Moreno resaltó la propuesta del gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, de diseñar un sistema financiero global más multipolar.
Además, destacó la necesidad de evitar medidas proteccionistas y de controles que garanticen el manejo adecuado de los recursos.
Puntualizó que el banco redoblará esfuerzos para implementar iniciativas en el cambio climático, tema que es crucial para los países del Caribe, que todos los años sufren los embates de los huracanes.
Por su parte, el ministro colombiano de Hacienda, Oscar Zuluaga, afirmó que la llegada de China al banco marca un hito, mencionando que su crecimiento económico la ha llevado a ser el mejor ejemplo de reducción de pobreza de la humanidad, liberando del hambre en escasas dos décadas más de 400 millones de personas.
En sus palabras finales de la reunión, Zuluaga dijo que "hemos deliberado y expresado nuestras ideas marcadas por una época de crisis económica global, pero no hemos caído en derrotismo ni mucho menos hemos querido tapar el sol con una mano, porque sabemos que los retos que se vienen a la región no son fáciles". (Xinhua) 31/03/2009
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
5:50
0
comentarios
Etiquetas: asamblea, BID, Clausura, L.A Moreno, presidente
domingo, 29 de marzo de 2009
BID desembolsará US$18.000 millones para sortear la crisis
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsará 18.000 millones de dólares en créditos este año para sortear la crisis global, convencido además de que la incorporación de China al organismo llega en el mejor momento para Latinoamérica.
Así lo manifestó el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, en una rueda de prensa en Medellín, donde este miércoles comienzan los actos previos a la Asamblea de Gobernadores, que se extenderá hasta el 31 de marzo.
“No existe mejor momento para que ingrese China a la familia del BID”, dijo Moreno, convencido de que ello supondrá un incremento de las exportaciones para Latinoamérica y fuertes inversiones de ese país en las economías emergentes de la región.
China ingresó al BID el pasado 12 de enero con una aportación de 350 millones de dólares, lo que le convirtió en el miembro número 48.
Es por esto que China, representada por el gobernador del Banco Popular, Zhou Xiaochuan, asistirá por primera vez a una asamblea del BID, que en esta ocasión coincide con el 50 cumpleaños del organismo.
Moreno exhortó a los chinos a ayudar a Latinoamérica a sortear la crisis económica comprando productos, invirtiendo en proyectos de infraestructura y dando acceso a recursos de crédito.
“En las crisis anteriores salimos de ellas por las vías de las exportaciones. Esa es la historia de las últimas crisis en Latinoamérica, pero también con inversión y también con acceso a recursos de crédito”, dijo el banquero sobre la necesidad de que China se comprometa con América Latina.
El presidente del BID hizo votos porque el flujo de comercio entre Latinoamérica y China sea “mucho más equilibrado”, al citar como ejemplo las empresas textiles de Medellín, que con una de las mejores reputaciones de Latinoamérica no tienen tanto éxito como las chinas.
“Es un país que tiene un inmenso interés en esta región, tanto así que su comercio casi que se multiplicó por 10 en escasos ocho años”, afirmó Moreno.
También dijo que los recursos financieros es “el tema más grande con el paso de los meses, en la medida en que la crisis toca a todos los países del mundo y hay unas presiones muy grandes hacia la baja del crecimiento en todo el mundo”.
En este sentido, destacó que China es la economía emergente de mayor prosperidad que se ha visto en la historia económica del mundo y explicó que cuenta con reservas de unos 2,2 trillones de dólares.
Esto “significa casi tres veces las reservas de toda la Unión Europea”, puntualizó.
El presidente del BID también anunció que para sortear la crisis global este organismo desembolsará una cifra récord de créditos por más de 18.000 millones de dólares en 2009.
Explicó que, ante la coyuntura actual, el banco decidió utilizar una línea de crédito de 6.000 millones de dólares reservados para proyectos de emergencia y así dar liquidez a los pequeños y medianos países.
“De otra parte nuestro programa ordinario lo hemos aumentado a 12.000 millones de dólares, por lo cual este año el BID estará haciendo una cifra jamás vista en su historia de 18.000 millones de dólares de aprobaciones de créditos con ocasión de la crisis y en la necesidad que tenemos de ser contra-cíclicos”, matizó.
Moreno agregó que algunos países como Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y recientemente Jamaica ya adquirieron algunos créditos de esos 6.000 millones reasignados debido a la turbulencia actual en sus economías.
“El BID está haciendo lo que puede hacer al máximo”, puntualizó Moreno, quien atenderá desde mañana a más de 5.100 asistentes a esta histórica asamblea de gobernadores.
Los invitados, entre ellos los ministros de Hacienda o Economía de los 48 países miembros y el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, analizarán la forma de afrontar la crisis internacional y la situación de la pequeña y mediana empresa, entre otros asuntos. Volver a Inicio >
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
19:30
0
comentarios
Etiquetas: 48 países, asamblea, dolares, gobernadores
viernes, 27 de marzo de 2009
Con el presidente del BID se reunieron autoridades de Santander, colombia
Medellín, Colombia
Esta mañana en la Asamblea General del BID, el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, sostuvo un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, con el fin de concretar la firma del convenio por valor de un (1) millón 200 mil dólares, administrados por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, para apoyar emprendimientos productivos liderados por mujeres.
La Gobernación de Santander se vinculará al proyecto integrando los recursos de la línea estratégica Equidad de Género, por valor de 500 millones de pesos.
A la reunión asistieron, entre otras personas, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Juan Camilo Montoya Bozzi, la directora de la Comisión Regional de Competitividad, Martha Pinto de DeHart, los alcaldes de Barrancabermeja y Bucaramanga, Carlos Alberto Contreras López y Fernando Vargas Mendoza.
Hacia el medio día, el gobernador de Santander estará dictando una conferencia en la que presentará los macroproyectos de Santander incluidos en el Plan de Desarrollo Santander Incluyente ante los asistentes al evento, paralelo a la Asamblea Expodesarrollo. Fuente: Mónika María Leal Abril Jefe de Prensa y Comunicaciones Gobernación de Santander. Volver a Inicio >
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
18:31
0
comentarios
Etiquetas: anunció que Colombia tiene bonanza fiscal, asamblea, BID, Medellín
Asamblea del BID reconoce trabajo de los jóvenes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwehXmTDOw5L_Mptyiv7vm71ymK1Wq_7hWo9Zv8m_aMcCc4yPjxfUpKbaWo4IKli6tq3z3DDWbaE4SRwmfNHAWgl4BOHViy3dWQfygONqRRqdxY54nlHY_FIDw89WTXM-xNgC1eAD1_44u/s400/Luis+Alberto+Moreno.jpg)
Medellín, Marzo 26, (LA FM) Este jueves es el primer día de los eventos oficiales que enmarcan la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo en Medellín. Desde las 8:30 de la mañana, expertos en pequeña y mediana empresa, se encuentran en el foro Interamericano en este tema para iniciar los eventos académicos del evento económico más importante del año.
En el marco de la Asamblea general, el miércoles en la mañana, el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, hizo un recorrido por el Proyecto Urbano Integral de la zona nororiental de Medellín, acompañado con un grupo de directores ejecutivos y de la alta administración del Banco Interamericano de Desarrollo.
Fueron testigos presenciales, desde el Metro y desde el Metrocable, de la transformación que ha vivido la ciudad en el tema de convivencia y del desarrollo social.
En la estación Santo Domingo Savio, y en el Parque Biblioteca España, los directivos del BID conversaron con los habitantes, escucharon un concierto de la Red de Escuelas de Música de Medellín, conocieron artesanías elaboradas por microempresarios de la zona y además saborearon algunos platos típicos como las empanadas antioqueñas y el aguilucho.
Mientras esto pasaba en Medellín, en el suroeste de Antioquia, en el municipio de Salgar, la Federación Nacional de Cafeteros, el gobernador de Antioquia, el presidente del BID, Luís Alberto Moreno, el ministro de hacienda y crédito público y la directora de planeación nacional, visitaban la finca El Silencio, de la vereda La Siberia, donde 48 jóvenes, hace 18 meses, pusieron a producir café un terreno de 245 hectáreas, que adquirieron gracias a un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo.
Al medio día, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, firmó un crédito para las Empresas Públicas de Medellín por valor de 450 millones de dólares, con el fin de construir una planta de tratamiento de aguas en el municipio de Bello. Esta sería la segunda planta de estas características en el área metropolitana. Esto fue lo que dijo Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
En la tarde, el presidente del BID, en un diálogo con 130 jóvenes que hacen parte del programa "Jóvenes con Futuro" en el que también participaron el alcalde Alonso Salazar y un grupo de empresarios, dijo que "En los jóvenes de Medellín se refleja la transformación de Colombia"
El BID destacó a los jóvenes de la ciudad como agentes de cambio y entregó 30 becas del INDES para que algunos de ellos asistan a un taller de liderazgo. Volver a Inicio >
miércoles, 25 de marzo de 2009
Todo listo para la Asamblea de accionistas de Ecopetrol
La cita es en Corferias a partir de las 7 de la mañana
· La empresa propone el pago de un dividendo de $220 pesos por acción Javier Gutiérrez, presidente de Ecopetrol
La Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol decidirá este jueves 26 de marzo si aprueba un dividendo de $220 por acción para los cerca de 460 mil accionistas que tiene la empresa.
Los $220 propuestos corresponden a un dividendo ordinario de $115 por acción y uno extraordinario de $105. Este último pretende reconocer una participación a los accionistas por los altos precios internacionales del petróleo que se registraron el año pasado.
De las utilidades netas de Ecopetrol por $11,63 billones, se propone repartir el 76,5%, que equivale a $8,90 billones. El año pasado la Asamblea aprobó una distribución de utilidades del 89,9% sobre una utilidad neta de $5,18 billones.
Tanto el dividendo ordinario, como el extraordinario, serían pagados en cuatro cuotas iguales trimestrales a partir del día 27 de los meses de abril, julio y octubre de 2009, y del día 15 del mes de diciembre de 2009.
En la asamblea, que se llevará a cabo en Corferias, Bogotá, también se someterá a decisión de los accionistas una propuesta para que Ecopetrol pueda emitir bonos no convertibles en acciones hasta por US$4.000 millones, así como elegir la nueva Junta Directiva, entre otros.
Las puertas de Corferias se abrirán a las siete de la mañana. Los accionistas recibirán un kit con dos informes que contienen los resultados de la gestión de la empresa en el año 2008, así como un folleto con las instrucciones generales para participar en la asamblea.
Para el evento se dispondrán cerca de 145 mil metros cuadrados, que incluyen ocho pabellones, 60 puntos de atención personalizada, centros de atención médica, así como un lugar especial para conocer la historia del petróleo y el lanzamiento de la nueva mascota de Ecopetrol.
Los accionistas deberán presentarse con su documento de identidad y un poder en caso de representar a otro accionista o empresa. Solamente se permitirá el ingreso de un acompañante para personas accionistas con discapacidad física, adultos mayores y menores de edad.
Para mayor información, los accionistas pueden comunicarse a los teléfonos 307-7075 en Bogotá ó a la línea nacional 01-8000 113-434. También pueden escribir al correo electrónico accionistas@ecopetrol.com.co o ingresar a la página web http://www.ecopetrol.com.co/
Volver a página Inicio > Allí encuentra más de 70 secciones; radio y televisión.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
15:26
5
comentarios
Etiquetas: Acciones. Ecopetrol, accionistas, asamblea
jueves, 2 de octubre de 2008
ASAMBLEA DE CONFECAMARAS EN BUCARAMANGA
El Señor Vicepresidente de la República Francisco Santos Calderón, se hizo presente en el encuentro de Cámaras de Comercio que se realiza en la capital santandereana.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
10:29
0
comentarios
Etiquetas: asamblea, Bucaramanga, confecamaras
lunes, 29 de septiembre de 2008
Asamblea de Confecámaras en Bucaramanga, Colombia
Empresarios y directivos de 57 Cámaras de Comercio del país se reúnen los días 2 y 3 de Octubre en el Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones de Bucaramanga, CENFER.
Bucaramanga- El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Montoya Bozzi, manifestó que la 45ª Asamblea General de CONFECAMARAS a realizarse del 2 al 3 de Octubre en CENFER, se convertirá en el escenario ideal para que los representantes de los empresarios de todas las regiones del país, agrupados en las Cámaras de Comercio lleven un mensaje nacional de competitividad que les permita desarrollar ESTRATEGIAS más sofisticadas e innovadoras que les permitan lograr posiciones únicas en los mercados.
“Basados en el convencimiento que debemos trabajar intensamente al nivel de las firmas para que estas desarrollen estrategias y actitudes adecuadas para competir con éxito en mercados globales, la Asamblea de CONFECAMARAS 2008, se ha denominado “Cómo ganar en mercados competitivos”, manifestó el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Eugenio Marulanda Gómez, Presidente Ejecutivo de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras, manifestó que. “Invito a los empresarios de Colombia al encuentro en la “Ciudad Bonita” para hacer lo que saben hacer las Cámaras de Comercio: construir país, fortalecer colombianidad y emprendimiento”.
La Agenda Asamblea
JUEVES 2 DE OCTUBRE
8:00 a. m. 10:00 a.m. El Ministro del Transporte Andrés Uriel Gallego se reúne con los directivos de las Cámaras de Comercio y empresarios del país para tratar temas de infraestructura.
10:00 a. m a 12:00 m. Asamblea Institucional de Confecámaras
12:00 a .m. a 2.00 p.m. Almuerzo y visita a la Muestra Empresarial
2:00 p.m. a 3:45 p.m. “Perspectivas de Competitividad en América Latina”
Dr. Enrique García
Presidente Corporación andina de Fomento – CAF
3:45 p.m. a 4:00 p.m. Homenaje a las Fuerzas Militares
4.00 p.m. a 7:30 p.m. Consejo de Ministros – Perspectivas Macroeconómicas
Ministro de Hacienda
Ministro de Comercio, Industria y Turismo
Presidente Ejecutivo de Confecámaras
VIERNES 3 DE OCTUBRE
8:30 a.m. a 9:30 a.m. Tendencias Globales: Riesgos y Oportunidades.
Dr. Joel Kurtzman
Presidente - Kurtzman Group
9:30 a.m. a 10:15 a.m. Estrategia
Dr. Alejandro Salazar Yusti
Presidente The Breakthrough S.A.
10:15 a.m. a 10:40 a.m. Empresas en Trayectoria Mega
Carlos Enrique Moreno
Sodimac Corona (Bogotá)
10:40 a.m. a 11:00 a.m. Pausa Café
11:00 a.m. a 11:45 a.m. Internacionalización
Dr. José Alberto Vélez
Presidente Inversiones ARGOS S.A.
11:45 a.m. a 1:15 p.m. PANEL DE COMENTARIOS
Dr.Carlos Eduardo Mesa
Presidente Premex (Medellín)
Dr. Jaime Liévano
Presidente Aliar S. A. (Bucaramanga)
Dr. Antonio Celia
Presidente de Promigas (Barranquilla)
Dr. Harold Eder
Presidente Grupo Manuelita (Cali)
1:30 p.m. a 3:30 p.m. Almuerzo Clausura
Carlos Alberto Bermúdez Gutiérrez
Periodista
Cámara de Comercio de Bucaramanga
periodistaccb@camaradirecta.com
6527000-Ext. 349 - Bucaramanga - Colombia > Volver a Inicio > Titulares >
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
20:18
0
comentarios
Etiquetas: agenda, asamblea, confecamaras
lunes, 7 de julio de 2008
La empresa productora de licores Cava Añeja, adeuda al departamento cerca de 2.300 millones de pesos.
· Las cifras fueron reseñadas por la Secretaría General del departamento que atendió el llamado de la Asamblea.
Ana Milena Alfonzo secretaria de Hacienda y Constantino Tami secretario General de Santander, asistieron a la plenaria citada por la Asamblea Departamental, con el fin de conocer y evaluar la concesión de licores que esta en vigor, considerando que esta fuente de rentas aporta recursos a la salud de los santandereanos.
La Productora de Licores Cava Añeja & Compañía Limitada produce, distribuye y comercializa desde el 1° de agosto de 2005, el emblemático aguardiente Superior, su director Orlando Arciniegas Niño, no se presentó en la Duma Departamental, dejando inconcluso un debate que sin embargo sirvió de escenario para conocer algunas cifras.
Los secretarios de despacho presentes en la Duma, suministraron información de las características del contrato celebrado hace 3 años, entre la Gobernación de Santander y la empresa Cava Añeja; los diputados se mostraron preocupados al conocer que esta empresa paga solo $ 2.200.000 de arriendo mensual, así como $ 458 para el departamento por cada litro de aguardiente.
Constantito Tami secretario General del departamento, afirmó que luego de un análisis realizado a la empresa ganadora de la concesión por 20 años, se concluyó que "no cuenta con el respaldo financiero adecuado y no se vislumbra un pago a corto plazo, de una deuda que solo en impuestos suma 1.600 millones de pesos", lo que argumenta la posibilidad de cancelar el contrato.
El diputado Jose Luis Gómez Patiño en su intervención acotó, "según las leyes nacionales para haberse entregado la licitación, se debió tramitar en la Asamblea una ordenanza que nunca se autorizó, lo que indica que el actual contrato es ilegal".
Entre impuestos y sanciones Cava Añeja debe a Santander cerca de 2.300 millones de pesos; el Contralor Departamental Jaime López Reyes, afirmó que se esta haciendo una investigación preliminar sobre el caso, "se ha notificado cada funcionario que participó en la suscripción de dicho contrato, esta semana se fijan las fechas para la versión libre" puntualizó el Contralor. Regresara Inicio > Titulares >
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
18:32
0
comentarios