viernes, 17 de octubre de 2014
Actividad económica, según la Cámara de comercio
Publicado por Bernardo Socha Acosta en 16:09 0 comentarios
Etiquetas: cámara, Comercio, económica, Informalidad
viernes, 6 de junio de 2008
Los gremios eligieron junta directiva en la Cámara de Comercio de Bucaramanga
Juan Camilo Montoya, presidente ejecutivo (gráfica)
En un ambiente de convivencia gremial se desarrolló en Bucaramanga, Colombia y sus filiales de Cabecera, Floridablanca, Piedecuesta, Girón y San Gil, la jornada de elecciones para conformar juntas directivas. No hubo votación en Socorro, Barbosa y Málaga.
Los resultados para la capital de Santander fueron: Total sufragios 612 votos que equivale al 34% del potencial de empresarios de la capital de Santander habilitados.
Listas Ganadoras
Ganaron las listas encabezadas por Rodolfo Castillo con 250 votos, elige 3 directivos; José Gabriel Rincón 162, elige 2; en tercer lugar Alonso Castillo con 125 votos elige 2 y en cuarto lugar Pablo Gómez con 70 votos, elige un directivo.
Revisoría fiscal
Para la revisoría fiscal se inscribieron tres firmas y la votación fue la siguiente: Rojas Serrano Díaz limitada 312 votos; Arnaldo Helí Solano Ruiz 195 votos y BDO Oden AG, 50 votos. El ganador que desempeñará la revisoría fiscal será Rojas Serrano Díaz.
El presidente ejecutivo de la organización, Juan Camilo Montoya Bozzi dijo que los afiliados hicieron uso formal del derecho a elegir y ser elegidos para una organización gremial que hoy está tomando parte activa en la cotidianidad de la ciudad en busca de una mayor integración de esfuerzos y recursos que revierta en calidad de vida y servicios para propios y visitantes.
Competitividad
Agregó el vocero gremial, que la proyección de competitividad que es en el momento una inquietud y una prioridad de los sectores privado y oficial obligan a que todos desde diferentes escenarios aportemos el concurso que exige el proceso de la globalización.
La modernización que está generando el desarrollo de la tecnología, no permite que los sectores sociales, económicos, culturales y cívicos se muevan solos; se requiere de integración para generar resultados que sirvan para competir, indicó Juan Camilo Montoya.
Con la nueva junta
El presidente ejecutivo de la Camara de comercio de la capital de Santander, Juan Camilo Montoya manifestó que trabajará muy coordinadamente con los nuevos integrantes de la junta para responder al comercio organizado en las expectativas de avanzar en eficiencia cada vez más, no solo entre los afiliados, sino de la ciudadanía en general.
Coordinación con lo oficial
Destacó la nueva filosofía que están poniendo en práctica los administradores de Bucaramanga y el departamento de Santander y advirtió sobre la necesidad de trabajar unidos para que al término de los mandatos, tanto en los sectores oficial como privado, se encuentren resultados que conduzcan a la competitividad que es sobre la cual se trabaja.
La nueva directiva asume funciones en Julio y tendrá una vigencia de dos años. Volver a Inicio >
Publicado por Bernardo Socha Acosta en 5:14 0 comentarios
Etiquetas: Bucaramanga, cámara, Comercio, Elecciones, junta
miércoles, 21 de mayo de 2008
PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL DEL ORIENTE COLOMBIANO“ACCIONES LOGÍSTICAS INTERNACIONALES”
El contexto del desarrollo de la apertura económica, y en búsqueda de nuevos mercados de exportación, se hace indispensable diseñar acciones logísticas internacionales, que estén a la vanguardia de los nuevos desarrollos tecnológicos, organizacionales y logísticos, que determinen el camino para elevar los niveles de competitividad y de vida en la región Oriente.
Publicado por Bernardo Socha Acosta en 22:10 0 comentarios
martes, 29 de abril de 2008
El TLC no le conviene a Colombia ni a EE.UU.
Sergio Alejandro Rueda, catedrático de ciencias económicas y abogado
Autorneto > Referencia > Noticias Mundiales > Opinión
por bernardoxv, Apr 29, 2008
¿Es, o no malo el Tratado de Libre Comercio (TLC) que Estado Unidos espera firmar con Colombia? Dicen que es un capricho de conveniencia, aun cuando no sea bueno para ninguno de los dos países.
Es un capricho del gobierno de Estados Unidos para mantener uno de los últimos países aliados del América del Sur.
En América Latina ha surgido una corriente filosófica geopolítica que preocupa al gobierno de Estados Unidos y ésa es la razón para que el mandatario estadounidense presione un TLC con Colombia.
La nueva proyección de mandatarios latinoamericanos, de fortalecer relaciones económicas y políticas con Europa y países asiáticos, atemoriza al gobierno norteamericano.
El proyecto de Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos ha mantenido en una permanente expectativa a los dos gobiernos, a los industriales y a la clase obrera. Los gobiernos y los industriales tratan de hacerle creer a la opinión nacional e internacional que ese proyecto es la panacea para tantos problemas que padece especialmente Colombia.
Entre tanto, la clase obrera de los dos países se opone al tratado, señalándole una serie de inconvenientes de distinto género. A esta oposición se suma parte del Congreso norteamericano, que ha empantanado la iniciativa porque no la ve favorable. VER MAS...
Opinión de la academia
Conocidas las posiciones de los gobiernos, de la clase obrera y de la mayoría del
Publicado por Bernardo Socha Acosta en 16:43 0 comentarios
Etiquetas: anunció que Colombia tiene bonanza fiscal, asiáticos, Comercio, Europeos, libre, Norteamérica, tlc, tratado
lunes, 28 de abril de 2008
Conozca sobre ley de patrimonio
¿SABE USTED QUE LA NUEVA LEY DE PATRIMONIO LE OFRECE BENEFICIOS RIBUTARIOS?
Bucaramanga.- Colombia
El jueves 8 de mayo a partir de las dos de la tarde en el Auditorio Gustavo Liévano Fonseca de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se llevará a cabo la Conferencia con Gonzalo Castellanos, Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas en la Universidad de los Andes; Asesor y autor de diversidad de proyectos culturales como la ley de cine, la regulación del patrimonio arqueológico, el patrimonio material e inmaterial e incentivos económicos a la cultura en Colombia
Conferencia en la que se expondrán guías generales del sistema de beneficios tributarios y de financiación de la Cultura en Colombia para múltiples sectores y expresiones y posibilidades de gestión de proyectos como recuperación y restauración de espacios culturales.
Informes e inscripciones: carmen.remolina@camaradirecta.com
Teléfono: 6527000 Ext. 260/250
Regresar a Inicio o Red Internacional de Tel Aviv...
Publicado por Bernardo Socha Acosta en 22:14 0 comentarios
Etiquetas: Càmara, Comercio, conferencia, patrimonio, sistema, tributarios
viernes, 25 de abril de 2008
ABIERTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN MISIÓN EMPRESARIAL A BARRANQUILLA Y CARTAGENA
Bucaramanga.- Colombia
La Cámara de Comercio de Bucaramanga invita a los empresarios de los diferentes sectores de la economía santandereana a participar en la misión que se realizará del 20 al 23 de mayo a las ciudades de Barranquilla y Cartagena.
Los empresarios participantes tendrán programada una completa agenda de negocios que les permitirá dar a conocer sus productos en el mercado de las ciudades mencionadas.
Informes e inscripciones: edith.gonzalez@camaradirecta.com
Teléfono: 6527000 Ext. 331/339
____________________________________
JORNADA DE SELECCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA V FERIA NACIONAL DE LA MUJER EMPRESARIA “EXPOEMPRESARIA 2008”
A partir del próximo 14 de mayo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer iniciará las jornadas de selección de las santandereanas que podrán participar en la V versión de la Feria Nacional de la Mujer Empresaria - EXPOEMPRESARIA 2008.
Las fechas, horarios y sectores a evaluar quedaron de la siguiente manera:
14 DE MAYO 9:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p .m. a 5:00 p.m.
TEXTILES Y CONFECCIONES
15 DE MAYO 8:30 a.m. a 12:00 m. ALIMENTOS
15 DE MAYO 2:00 p.m. a 5:00 p.m. CUERO Y MARROQUINERÍA
16 DE MAYO 8:30 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
MANUALIDADES Y ARTESANÍAS
Mayores informes: edith.gonzalez@camaradirecta.com
Teléfonos: 652 7000 Ext. 331/339
AFILIADOS A LA CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
INVITADOS A IMAGINA 2008
El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, CORFERIAS Bogotá y los Promotores de Diseño Prodiseño desea invitar a los empresarios Afiliados a la Cámara de Comercio de Bucaramanga a la primera versión de IMAGINA 2008 que se realizará de mayo 13 al 21, que reúne la muestra más selecta en los sectores del diseño, la decoración e iluminación.
CORFERIAS otorgará Invitaciones VIP a los empresarios integrantes de la Red de Afiliados de la Cámara de Comercio de Bucaramanga con las que podrán ingresar todos los días del evento a la muestra comercial. El número de invitaciones es limitado, por lo cual se solicita enviar totalmente diligenciado el formato que puede solicitar a edith.gonzalez@camaradirecta.com o en el teléfono 6527000 Ext. 331/339.
____________________________________
SEMINARIO - PRÁCTICO
COMO VENDER PRODUCTOS O SERVICIOS EN LINEA
La Cámara de Comercio de Bucaramanga y el SENA realizarán el martes 29 de abril el seminario-práctico “Cómo Vender Productos o Servicios en Línea” , dirigido a personas que deseen integrarse directamente a los mercados internacionales a través del comercio en línea, y empresas que deseen expandir y darle mayor presencia a sus negocios a través de Internet como mercado potencial.
Contenido: ¿Cómo construir empresa y negocio en línea?, ¿Cómo diseñar empresa y negocio en línea?, ¿Cómo difundir y promocionar la empresa en línea?, ¿Cómo Vender productos o servicios en línea?, ¿Cómo comercializar internacionalmente en línea?, ¿Cómo tener una oficina completamente en línea? y ¿El futuro de los negocios en línea?
Conferencista. Ingeniero CHRISTIAN O. BALDARRAGO. Asesor de Internet & Systems ( k. Gibbs school – New York ), communications & technology ( Westchester University – New York ); e-business development ( Berkeley college – New York ); e-xenetech systems ( exenetech – New Orleans ). 10 anos de experiencia en empresas americanas, en las áreas de desarrollo de empresas electrónicas.
Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m. SENA Sede administrativa, Observatorio tecnológico Segundo Piso, Sala VIP, Calle 16 No 27-37 Bucaramanga y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. en la Cámara de Comercio de Bucaramanga (Sede Centro) Sala Nova.
Valor: $ 70.000 (Incluye refrigerio certificado y memorias.) Se otorga descuento del 10% para afiliados presentando carné.
Inscripciones:
Cupo Limitado a 30 personas. Indispensable hacer inscripción cancelando en caja de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, llamando al teléfono 6527000 Ext. 228; o a través de los correos electrónicos libia.duran@camaradirecta.com; zeikycerticamara@camaradirecta.com.
Publicado por Bernardo Socha Acosta en 10:16 0 comentarios
Etiquetas: Barranquilla, Bucaramanga, cámara, Cartagena, Comercio, misión
sábado, 8 de marzo de 2008
Misión empresarial y de investigación de Bucaramanga en Europa
A la izquierda el presidente ejecutivo de la Cámara de comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Montoya Bozzi
Bucaramanga-Colombia
Foto tomada al termino de Tercer Congreso de Marketing de Ciudades Celebrado en Elche, España. (5-7 marzo) DE IZQUIERDA A DERECHA: Jaime Alberto Camacho Pico, Rector de la UIS; Gina Puentes, Directrora de ADEL, Martha Pinto de de Hard, Directora de la Comisión Regional de Competitividad de Santander: Alberto Montoya Puyana, Rector de la UNAB y Juan Camilo Montoya Bozzi, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
La misión es financiada por Colciencias luego que Adel Matropolitana presentó on proyecto al respecto.
Los días 10 y 11 de marzo la misión estará en Sevilla España, Alcala Innova y en Sevilla Global,
12 al 13 de marzo en Modena y Emilia Romagna en Italia, observando proyectos de marketing territorial. Regresar a Inicio - o Titulares
Publicado por Bernardo Socha Acosta en 15:38 0 comentarios
Etiquetas: Camara, Comercio, empresarial, europa, mision
martes, 4 de marzo de 2008
Ecuador se ubicó el año 2007 como el quinto destino comercial de Santander.
La Cámara de Comercio de Bucaramanga, a través de su departamento, Santander Exporta, dio a conocer el balance de operaciones comerciales durante el año último, 2007, a propósito de las difíciles relaciones diplomáticas que han surgido.
Ecuador se constituye como el quinto destino en importancia para las exportaciones santandereanas, con un porcentaje de participación en el 2007 de 4,4%.
Durante el último año hubo un incremento en las exportaciones de 16,9%, crecimiento que ubicó el total de ventas hacia Ecuador en 17,5 millones de dólares.
En el periodo enero a noviembre de 2007 existieron 79 empresas que realizaron exportaciones, y aunque el número es inferior a las 96 del año 2006, se trata de un volumen importante de negocios vinculados con Ecuador, que en su mayoría pertenecen al sector industrial.
El análisis comercial dice: Una caída de las exportaciones a Ecuador afectaría moderadamente la actividad productiva de la región, debido a que solamente el capítulo arancelario de combustibles minerales exporta más del 50% hacia ese destino, mientras los demás exportan menos de este valor. Sin embargo, varias de las exportaciones a Ecuador tienen también a Venezuela con una participación importante, por lo tanto, de mediar conflicto en las relaciones comerciales con los dos países al mismo tiempo la actividad industrial en el departamento
se vería afectada.
ASPECTOS GENERALES
Total exportaciones de Colombia a Ecuador 1.161.551 1.106.412 -4,7%
Participación de Santander en las exportaciones nacionales a Ecuador 1,3% 1,6% * 0,29
Total exportaciones de Santander a Ecuador 15.006 17.548 16,9%
Participacion de Ecuador en las exportaciones totales de Santander 5,9% 4,4% -1,55
Número de empresas exportadoras según NIT registrados 96 79 -17,7%
Promedio de exportación por empresa 156 222 42,1%
Número de posiciones arancelarias registradas 131 132 0,8%
PRINCIPALES CAPÍTULOS ARANCELARIOS DE EXPORTACIÓN A ECUADOR
27. Combustibles minerales. Empresas exportadoras 2007: 9 4.746 6.041 27,3%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 64,4%. Nivel de impacto**: Alto
87. Autopartes. Empresas exportadoras 2007: 2 2.387 3.337 39,8%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 18,2%. Nivel de impacto**: Bajo
29. Productos químicos. Empresas exportadoras 2007: 4 2.272 2.989 31,6%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 28,3%. Nivel de impacto**: Bajo
84. Aparatos mecánicos. Empresas exportadoras 2007: 11 911 1.577 73,2%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 19,0%. Nivel de impacto**: Bajo
62. Prendas de vestir. Empresas exportadoras año 2007 : 14 1.409 1.235 -12,4%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 5,3%. Nivel de impacto**: Bajo
64. Calzado. Empresas exportadoras año 2007 :32 1.768 730 -58,7%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 6,2%. Nivel de impacto**: Bajo
39. Plásticos y sus manufacturas. Empresas exportadoras 2007: 6 70 707 907,3%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 35,7%. Nivel de impacto**: Medio
61. Prendas de vestir de punto. Empresas exportadoras 2007: 10 311 321 3,3%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 3,8%. Nivel de impacto**: Bajo
56. Guata, fieltro y telas sin tejer. Empresas exportadoras 2007: 2 220 160 -27,1%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 19,2%. Nivel de impacto**: Bajo
73. Manufacturas de hierro o acero. Empresas exportadoras 2007: 3 289 127 -56,1%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 12,1%. Nivel de impacto**: Bajo
54. Filamentos sintéticos. Empresas exportadoras 2007: 1 159 75 -53,0%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 15,3%. Nivel de impacto**: Bajo
55. Fibras sintéticas o artificiales discontinuas. Empresas exportadoras 2007: 1 46 69 50,6%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 38,1%. Nivel de impacto**: Medio
60. Tejidos de punto. Empresas exportadoras 2007: 1 166 63 -62,1%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 3,9%. Nivel de impacto**: Bajo
83. Manufacturas metálicas. Empresas exportadoras 2007: 1 33 29 -11,9%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 5,1%. Nivel de impacto**: Bajo
70. Vidrio y sus manufacturas. Empresas exportadoras 2007: 1 24 24 2,8%
Participación % de Ecuador en las exportaciones del capítulo en el año 2007: 6,6%. Nivel de impacto**: Bajo
Publicado por Bernardo Socha Acosta en 17:16 0 comentarios